LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS EN LAS CONSTITUCIONES BRASILEÑAS DE 1967 Y 1988
Keywords:
Constitution, Law, International Law, Human Rights, treatiesAbstract
El proceso de internacionalización de los derechos humanos, es un fenómeno cada vez más común en la actualidad, principalmente tras la segunda mitad del siglo XX, siendo la protección a éstos, objeto de innumerables tratados internacionales. Con la aceptación de la persona humana como sujeto de derecho internacional, son creadas nuevas y mejores posibilidades de defensa.
La exclusividad del Estado como sujeto de derecho internacional, muchas veces inviabilizaba la defensa de derechos humanos o postergaba peligrosamente, la acción internacional contra arbitrariedades cometidas a los ciudadanos.
Después del período de régimen militar (1964 -1985), se fijó en Brasil un proceso de democratización, que culminó con la promulgación de la Constitución Federal de 1988, que introdujo el régimen político democrático, con amplia participación popular e importantes avances en relación al respeto a las garantías y derechos fundamentales. La Constitución de 1967, no confería a los tratados internacionales de derechos humanos, los efectos que la actual constitución brasileña los confiere.
El presente trabajo tiene como objetivo, estudiar la eficacia de los tratados internacionales de derechos humanos a la luz de la Constitución de 1967, alterada por la Enmienda n.º 1/69, y las innovaciones introducidas por la Constitución de 1988.
Author Biography
Antonio Márcio Macedo Fontes de Oliveira
Doctorando en Derecho, Universidad de Buenos Aires; Abogado, Especialista en Derecho Procesal, Universidade de Santa Cararina, Florianópolis, Brasil.
References
Congreso Nacional del Brasil. (1988) Constituição da República Federativa do Brasil. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
Congreso Nacional del Brasil. (1967) Constituição da República Federativa do Brasil de 1967, alterada pela Emenda Constitucional n.º 1 de 1969. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
Capez, F. (2009) La prisão civil del depositário infiel segundo el Supremo Tribunal Federal de Brasil. Recuperado el 30 de noviembre de 2011, en http://capez.taisei.con.br/capezfinal/index.php?secao=27&subsecao=0&con_id=5413
Mazzuoli, V. (2005) Direito internacional público. São Paulo, Brasil: RT.
Nascimento, E., Silva, G. & Accioly, H. (2002) Manual de direito internacional público. Brasil, São Paulo: Saraiva.
Organização Dos Estados Americanos, OEA, Comissão Interamericana de Direitos Humanos. (2009). Demanda perante a Corte Interamericana de Direitos Humanos, Caso 11.552, Julia Gomes Lund e outros (Guerrilha do Araguaia) Contra a República Federativa do Brasil. Recuperado el 26 de abril de 2012, de http://www.cidh.oas.org/demandas11.552%20Guerrilha%20do%20Araguaia%20Brasil%2026mar09%20PORT.pdf
Piovesan, F. (2011) Direitos humanos e direito internacional constitucional (12va. ed.). São Paulo, Brasil: Saraiva.
Rezek, F. (2006) Direito internacional público. São Paulo, Brasil: Saraiva.
Supremo Tribunal Federal de Brasil. (s.f.) Congreso Nacional del Brasil -RJ, de 29.03.2000. Rel. Min. Sepúlveda Pertence. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
Supremo Tribunal Federal de Brasil. (s.f.) HC 97.246, de 16.12.2010, Rel. Min. Carlos Britto. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
Supremo Tribunal Federal de Brasil. (s.f.) Súmula Vinculante n.º 25 de 10.02.2010. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
Supremo Tribunal Federal de Brasil. (2010) HC 97246. Rel. Mi-nistro Carlos Brito. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
Supremo Tribunal Federal de Brasil. (s.f.) Entendimiento 466343. Rel. Celso Mello, Informativo 498. Brasilia, Brasil: República Federativa del Brasil.
How to Cite
Downloads
Languages:
spanishType:
textDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |