CONFLICTO ARMADO EN NARIÑO: ¿Mito o Realidad?Una Mirada Reflexiva a la Situación Actual del Departamento
Keywords:
desplazamiento forzoso, pérdida de bienestar, conflicto civil asistencia a población desplazadaAbstract
El desplazamiento forzoso y la crisis humanitaria que afronta Nariño, provocan descensos sustanciales en el bienestar debido a la pérdida de activos, la destrucción de redes sociales y las precarias condiciones económicas en los diferentes municipios. Analizar las causas y motivos en la historia, las características y la situación que afronta la población en situación de desplazamiento, da cuenta de la ausencia institucional y de la “violencia” como herramienta para lograr recomposiciones socioeconómicas. El presente ejercicio investigativo permite un análisis de la situación de conflicto y de las potencialidades para propender por programas que garanticen la paz en la región.
Author Biography
María Fernanda Revelo Hernández, Universidad Mariana
Psicóloga Profesional de apoyo, Oficina de Egresados, Universidad Mariana
References
AssociatedPress,"Elaumento de refugiados colombianos preocupa a la ONU", Ginebra, 28 de agosto de 2001.
Bertha LuciaCastañoy PedroLópez,"Efectos psicosociales del desplazamiento interno en Colombia", memorias del seminario taller nacional Propuestas de políticas integrales relacionadas con el desplazamiento interno en Colombia, Ministerio de Gobierno, Bogotá, 1994.
Bertha Lucia Castaño, Violencia sociopolítica en Colombia. Repercusión en la salud mental de las víctimas, Gente Nueva, Bogotá, 1994.
Codhes, ¿Hasta cuándo? Codhes informa, Nº 35, Bogotá, 17 de abril de 2001. También ¿Prevenir o curar? Codhes informa, Nº 33. Codhes, Un país que huye. Desplazamiento y violencia en una nación fragmentada, Ver: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/despl/ Codhes-Unicef, Bo-gotá, 1999.
Conferencia Episcopal de Colombia, Desplazados por la violencia, Kimpres, Bogotá, 1995.
Denis Beatriz Andrade," El derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento forzado en Santafé de Bogotá", informe de investigación de UNICEF y Codhes, febrero de 1999.
Departamento Nacional de Planeación, Documento Conpes 3115, Bogotá, 25 de mayo de 2001.
Harvey Danilo Suárez Morales, "Los sistemas de información y las cifras sobre desplazamiento forzado en Colombia", disponible en www.codhes.org.co
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, E/CN.4/2001/15, 20 de marzo de 2001.Ver: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/HCHRcol2000.html
OPS-ECHO-ONG, "Lineamientos básicos para la atención psicosocial a poblaciones desplazadas como consecuencia del conflicto en Colombia", Bogotá, julio de 2001.
Ricardo Vargas (dir), Cultivos ilícitos y proceso de paz en Colombia, TNI-Acción Andina, Bogotá, 2000.
RSS, Red Nacional de Información sobre Población Desplazada, Bogotá, febrero de 2001.
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |