Proposal for Corporate Social Responsibility actions in Comfamiliar de Nariño
Keywords:
Comfamiliar de Nariño, marketing, proposal for action, Corporate Social Responsibility, financial perspectiveAbstract
This research was conducted at Caja de Compensación Familiar de Nariño, where a proposal for action on Corporate Social Responsibility was held in the missionary units of recreation, sport and tourism, projected on a budget, pointing to this entity is consistent with the objective of the financial perspective: the efficient management of its resources. The proposal was worked through the perception of members of categories A and B, assessed by means of surveys, which aimed to determine whether or not fulfilled the axes of social responsibility; for this, the quantitative paradigm was used with a type of deductive descriptive research. Of the total population of 41,120 members was taken as a sample 381. It highlights the contribution made to Comfamiliar to practice Corporate Social Responsibility, taking as a fundamental instrument these actions, which are the result of the vision of its affiliates.
Author Biographies
Alba Nelly Guerron Segura
Contadora Pública. Magíster en Gerencia y Asesoría Financiera, Revisora Fiscal Abraham Delgado.
Fabio Aldemar Obando Fuertes, Sena regional Nariño
Contador Público. Magister en gerencia y Asesoría Financiera, Especialista en Ciencias Fiscales y Tributarias, Instructor de Contabilidad y Finanzas Sena regional Nariño, Contador Público Independiente.
Luis Andrés Maya Pantoja, Universidad Mariana
Contador Público. Magister en Gestión Empresarial, Docente en el área de Tributación de pregrado y Postgrado Universidad Mariana.
References
Centro de Documentación de Servicios Sociales. (s.f.). Ética aplicada a los servicios sociales. Recuperado de http://dixit.gencat.cat/es/04recursos/09etica_aplicada_als_serveis_socials/
Congreso de la República de Colombia. (1982). Ley 21. Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar y Se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4827
Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 789. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6778
Ghedin, S., Gómez, G., Martin, I. y De Trabucco, N. (2004). Presupuesto participativo. ¿Una herramienta eficaz para la gestión empresaria?. Recuperado de http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/SanLuis2006/area8g.pdf
Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay: Editorial Nordan-Comunidad.
Momberg, M. (2007). Responsabilidad social empresarial como ventaja competitiva. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=KLvGEqv5JXIC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Peña, D. y Serra, A. (2012). Responsabilidad social empresarial en el sector turístico. Estudio de caso en empresa de alojamiento de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(6), 1456-1480.
Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración (8va. ed.). México: Pearson Educación.
Schwalb, M. y García, I. (2013). Dimensiones de la responsabilidad social del marketing. Revista Venezolana de Gerencia, 18(63), 434-456. https://doi.org/10.31876/revista.v18i63.11122
Velasco J. (2006). Fundamentos de la responsabilidad social corporativa y su aplicación ambiental. Dykinson.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |