Errores en la conversión de representaciones en problemas con ecuaciones lineales
DOI:
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art4Palabras clave:
conversión, lengua natural, escritura algebraica, ecuaciones lineales con una incógnita, designación funcional, re-designaciónResumen
El presente artículo centra su atención en cómo los estudiantes aprenden a convertir representaciones dadas en lengua natural (consignas de los problemas) en representaciones expresadas en escritura algebraica. Se considera un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, con una línea de formación relacionada con la práctica pedagógica y un área temática correspondiente a la Didáctica Disciplinar y Mediática y, un paradigma interpretativo. Se aplicó una propuesta de enseñanza para promover el aprendizaje de la conversión a través de la resolución de problemas, donde intervienen ecuaciones lineales con una incógnita. Dentro de sus principales resultados están: la identificación y caracterización de los tipos de conversiones y errores al resolver problemas. Con respecto a una de las principales conclusiones, está la idea equivocada que tienen algunos docentes al asumir que la actividad cognitiva de conversión surge de forma espontánea en los estudiantes.
Biografía del autor/a
Yuly Maribel Pantoja-Portillo, Colegio Nuestra Señora de las Lajas,
Licenciada en Matemáticas, Universidad de Nariño; Docente Titular del Colegio Nuestra Señora de las Lajas, Pasto, Nariño.
Referencias bibliográficas
Azañero, L.M. (2013). Errores que presentan los estudiantes de Primer grado de secundaria en la resolución de problemas con ecuaciones lineales (Tesis de Maestría). Universidad Católica del Perú, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5064
Duval. R. (2002). Un análisis cognitivo de problemas de comprensión en el aprendizaje de las matemáticas. funes.uniandes.edu.co › ...
Duval. R. (2017). Semiosis y Pensamiento Humano. Registros Semióticos y Aprendizajes Intelectuales. Editorial Universidad del Valle.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2019-2). Guía de orientación Saber 11.°. 2019-2. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES.
Rojas Garzón, P.J. y Vergel Causado, R. (2013). Procesos de Generalización y Pensamiento Algebraico. Educación Científica y Tecnológica, Edición especial, 760-766. https://doi.org/10.14483/23448350.7753
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolCobertura:
ColombiaTipo:
TextoPublicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |