Toponimia Indígena Quechua en la ciudad de Pasto
Palabras clave:
calles, Lengua, quechuismos, toponimiaResumen
Este estudio rastrea e indaga antecedentes
históricos, filológicos, lingüísticos y culturales sobre
los nombres de algunas calles de la ciudad de Pasto,
que tienen procedencia indígena quechua. Se apoya
en diferentes fuentes bibliográficas con el objeto
de revalorar la importancia que este tipo de acervo
tiene para los habitantes del territorio colombiano en
cuestión, especialmente para sus antecesores, cuyo
propósito costumbrista ha sido mantener estable
gran parte de dichos quechuismos en los discursos
orales y escritos del dialecto pastuso.
Biografía del autor/a
Alexis Uscátegui Narváez
Licenciado en Lengua Castellana y Literatura; Magíster en Etnoliteratura. Director del Grupo de Investigación FORMA; docente tiempo completo, Facultad de Educación, Universidad de Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Bastidas, E. (1999). Nariño, Historia y Cultura. Bogotá: Ediciones Testimonio.
Bastidas, J. (2000). Historia urbana de Pasto. Bogotá: Ediciones Testimonio.
Benavides, N. (2003). Una ciudad para memoria. En: Memorias del sur, una villa en los Pastos. San Juan de Pasto, Colombia.
Espinoza, R. (2009). Pasto, la ciudad de “Rutila”. Historia y Vida. Pasto: Casseta impresiones.
Mafla, A. (2007). Estudio Etnolingüístico y pedagógico en las lenguas Española e Inga. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, (18). Pasto, Graficolor.
Mafla, A. (2008). Etimología de algunas calles de la ciudad de Pasto que llevan nombre indígena. En: Manual de historia de Pasto, tomo IX. Pasto: Publicaciones de la Academia Nariñense de Historia: Graficolor.
Montúfar, F. (2010). Recordar es vivir, temas históricos y costumbristas de la antigua ciudad de Pasto. Pasto: Casseta Impresiones.
Moreno, L. (1987). Quechuismos del habla popular nariñense y toponimias. Pasto: Tipografía Javier.
Oficina Municipal de Cultura. (2003). Memorias del Sur, Una villa en los Pastos. San Juan de Pasto, Colombia.
Ortiz, S. (2003). Reseña Histórica, origen de la ciudad de Pasto. En: Memorias del Sur, Una ciudad para la memoria. San Juan de Pasto, Colombia.
Pabón, R. (1988). Consideraciones sobre la evolución del dialecto nariñense serrano. En: Pasto, 450 años de historia y cultura. San Juan de Pasto: Publicaciones del Instituto Andino de Artes Populares.
Pazos, A. (2013). Glosario de quechuismos colombianos. Ibagué: Caza de Libros Editores.
Rodrizales, J. (2007). La voz Imaginada. San Juan de Pasto: Prisma Impresores.
Rohifs, G. (1957). Manual de Filología Hispánica. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Uscátegui, A. (2010). Toponimia indígena de la ciudad de Pasto. Revista Cultural Surco. Pasto.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |