CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE INGENIERÍA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA BICENTENARIO
Palabras clave:
Estilo de pensamiento, Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral, logística y transporte, Institución de Educación SuperiorResumen
El presente estudio describe, analiza y caracteriza los estilos de pensamiento de los alumnos del Programa Educativo de Ingeniería en Logística y Transporte de la Universidad Politécnica del Bicentario. Los estilos de pensamiento son una preferencia, que está influenciada por el aprendizaje, el entorno y las percepciones del medio ambiente. El instrumento utilizado fue el Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral, DIDC, desarrollado por Gardié (1998), con base en los estudios de Herrmann (1995) y su instrumento Herrmann Brain Dominance Instrument.
Los estilos de pensamiento son caracterizados en función a cuadrantes, el cuadrante, cuyo estilo es analítico, el B, es organizado, el C, es comunicativo, y el D, es holístico o emprendedor. Cada estilo de pensamiento está vinculado con un estilo de aprendizaje que establece estrategias de forma y de fondo, para abordar el desarrollo de las materias dentro del aula. Se identificó una tendencia evolutiva de disminución de preferencia en los cuadrantes analíticos y comunicativos, y una evolución positiva de preferencia en los cuadrantes organizativos y de emprendimiento, evidenciando empíricamente una tendencia favorable al desarrollo de los cuadrantes B y D, aunque faltaría un seguimiento de trayectoria completa a través del programa, para validar o desechar dicha aseveración.
Biografía del autor/a
José Felipe Ojeda Hidalgo, Universidad Politécnica Bicentenario
Doctorando en Administración, Universidad Politécnica de Guanajuato, Guanajuato, México.
Juan Levi Vera Espitia
Doctorando en Administración, Guanajuato, México.
Referencias bibliográficas
Cazau, P. (2003) Estilos de aprendizaje. Revista Innovando, año 2, n°14, Equipo de Innovaciones Educativas – DINESST-MED.
De la Torre, S. (1995) Estrategias de enseñanza y aprendizaje creativos. Pensar y Crear: Estrategia, Métodos y Programas. La Habana, Cuba: Editorial Academia, p. 10 – 18.
Doval, L., Santos, M., Jorge, F. & Crespo, A. (1993).”Estilos docentes y discentes: consideraciones pedagógicas a la luz de la neurociencia”, Revista Española de Pedagogía, 195, 311-323.
Dunn, R. & Dunn, K. (1989) Learning style inventory. Lawrence, Price Systems.
Dunn, R., Dunn K. & Price, G. (1979) Learning style inventory manual. Lawrence, KS, Price Systems. Griggs, S.A.
Edwards, B. (1994) Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro. Curso para aumentar la creatividad y la confianza artística. Barcelona, España: Ediciones Urano.
Gardié, O. (1998) Cerebro total y visión holístico – creativa de la educación. Estudios Pedagógicos, (24), 79 – 87.
Gómez, A., Recio, R. & Gómez, D. (2010) Diagnóstico de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de nuevo ingreso basado en la dominancia cerebral. Revista Estilos de Aprendizaje, 5 (5). Recuperado de: http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_
articulo_4.pdf.
Herrmann, N. (1995) The Creative Brain. Lake Lure N.C.: The Ned Herrmann Group.
Keefe, J. (1988) Profiling and Utilizing Learning Style. Reston Virginia: National Association of Secondary School Principals.
McCarthy, B. (1987) The 4mat system: Teaching to learning styles with right/left mode techniques. Barrington, IL.
Ojeda, J. & Díaz, N. (2010) Caracterización de los estilos de pensamiento de los alumnos de una carrera de perfil administrativo en una universidad pública de la Región Laja – Bajío, bajo la perspectiva de la teoría HBID. Pistas Educativas, (94), 81 – 97. Enero-Junio 2010, México, Instituto Tecnológico de Celaya. Disponible en: http://pistaseducativas.itc.mx/wp-content/uploads/2010/07/12-PE94-OJEDA-81-97.pdf.
Ojeda Hidalgo, J. P., Mexicano Ojeda, M. A. & Mosqueda Rojas, M. A. (2011) Evolución de los estilos de pensamiento. Conferencia. México: Universidad Centro de Estudios Cortázar.
Salas, R., Santos, M. & Parras, S. (2004) Enfoques de aprendizaje y dominancias cerebrales entre estudiantes universitarios. Aula Abierta. España: ICE Universidad de Oviedo.
Sonnier, I. (1985) Methods and techniques of holistic education. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas Publisher.
Velásquez, B., Remolina de Cleves, N. & Calle, M. (2007) Determinación del perfil de dominanciacerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre del programa de bacteriología y laboratorio clínico, 5 (7). Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundimarca.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |