Competitividad del café Kusny del Resguardo Inga de Aponte - Tablón de Gómez
Palabras clave:
café especial, certificación, gestión estratégica, segmentación del mercado.Resumen
El café KUSNY, café de altura, es producido y comercializado por 240 familias del resguardo Inga de Aponte, Tablón de Gómez, Nariño. Por las condiciones geográficas, las prácticas ancestrales y una creciente producción orgánica, este café es de excepcional calidad. Sin embargo, el nivel de vida de sus productores es muy bajo.
Esta investigación se adelantó en concertación con las autoridades indígenas de Aponte y permitió conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en la producción, transformación y comercialización del café, con el fin de proponer un plan de mejoramiento en los eslabones de la cadena, con énfasis en la comercialización, que permita incrementar los ingresos de las familias caficultoras en el marco del Plan de Vida de este resguardo.
Se puede concluir que, el Cabildo ha realizado demasiados esfuerzos para posicionar el Café Kusny en el mercado de cafés especiales, que reconoce precios diferenciales por calidad y genera competitividad.
Biografía del autor/a
Ana Lucia Molina Castillo
Trabajadora Social; Especialista en Desarrollo Humano; Especialista en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad; Especialista en Gestión y Planificación de Proyectos para el Desarrollo. Colombia.
Anita Lorena Fajardo Lara
Administradora de Empresas. Colombia.
Referencias bibliográficas
Agroindustriahoy. (2009). Cadena Productiva del Café. Recuperado de http://agroindustriahoy.blogspot.com.co/2009/05/cadena-productiva-del-cafe.html.
Camacho, M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, (21), 2.
Chiavenato, I. (2001). Administración proceso administrativo (3ra ed.). Bogotá: McGraw-Hill.
Constitución Política de Colombia (CP). (1991). (2da. ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Legis.
Espinal, C., Martínez, H., Acevedo, X. (2005). La cadena del café en Colombia. Una Mirada Global de su estructura y dinámica 1991- 2005. Documento de Trabajo No. 59. Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia.
Federación Nacional de Cafeteros. (2013). Crece Consumo Mundial de café entre los jóvenes. Revista Al Grano. Recuperado de http://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-s/index.php/comments/crece_consumo_mundial_de_cafe_entre_los_jovenes
Federación Nacional de Cafeteros. (2016). Colombia Cerró 2015 con Cosecha Cafetera Record en Últimos 23 años. Revista Al Grano. Recuperado de http://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/colombia_cerro_2015_con_cosecha_cafetera_record_en_ulti-mos_23_anos/
Periódico Websur. (2015). El Equatorial Prize ya está en manos del Pueblo Inga de Aponte. Recuperado de http://www.websur.net/web/el-equatorial-prize-ya-esta-en-manos-del-pueblo-inga-de-aponte/
Plan de Vida Resguardo Inga de Aponte. (s.f.). Recuperado de http://www.cafenarino.com/index.php/pueblo-inga-de-aponte
Serna, H. (2003). Gerencia Estratégica (7ma. ed.). Colombia: 3R Editores.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Universidad MarianaCobertura:
ColombiaTipo:
TextoPublicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |