ESTABLECER DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS, Dos Habilidades Básicas de Pensamiento a Desarrollar en La Escuela
Palabras clave:
pedagogía, educación – investigaciones, habilidades básicas de aprendizajeResumen
El presente artículo es el resultado de una experiencia pedagógica realizada con estudiantes del grado séptimo, en la escuela Municipal La Rosa, de la ciudad de San Juan de Pasto, a quienes se les aplicó algunos talleres con el objeto de visualizar cómo ellos aplican las habilidades básicas de pensamiento: diferencias y semejanzas, desde algunos objetos y situaciones de su vivir cotidiano para, posteriormente, diseñar talleres didácticos encaminados a desarrollar y/o potenciar estas habilidades en este grupo escolar.Biografía del autor/a
Luis Eduardo Pinchao Benavides, Universidad Mariana
Licenciado en Filosofía y Teología, Universidad Mariana Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana Director Departamento de Humanidades, Universidad Mariana Docente – Investigador, Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
GOLEMAN, D. (2006), “Inteligencia Social”. Editorial Planeta Mexicana S.A. México, p. 128
GARDNER, Howard. Multiple Intelligences, ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano “Inteligencias múltiples” ISBN: 84-493-1806-8 Paidos. (1983)
DE BONO, Edward. El pensamiento Creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nue-vas ideas. 1ª. Ed. Ediciones Paidós. Barcelona. 1992, p. 127.
DE SÁNCHEZ, Margarita A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 64). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.
DE ZUBIRIA, Miguel y DE ZUBIRIA, Julián. Biografía del Pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. 2ª. Ed. Cooperativa Editorial Magisterio. Colección Mesa Redonda. Santafé de Bogotá, D. C., 1996. P. 7-9.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |