Cobertura de Terapia Ocupacional en la práctica del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de la ciudad de Pasto, 2016-2020
DOI:
https://doi.org/10.31948/BIUMAR5-1-art4Palabras clave:
Terapia Ocupacional, autocuidado, bienestar, rehabilitación, resocializaciónResumen
La Terapia Ocupacional es una disciplina del área de la Salud, encargada de cuidar el bienestar de los pacientes o usuarios, desde un componente ocupacional y su relación con el medio ambiente, que contribuye a beneficiar el desempeño en las actividades de autocuidado, cultivando al máximo el potencial individual de la persona que tiene dificultades para ejecutar una serie de actividades respecto a lo esperado o, según lo que le demanda el contexto en el cual se desempeña.
Biografía del autor/a
Omar Jurado García
Docente Asesor de la práctica formativa en el Área de Justicia –INPEC–.
Referencias bibliográficas
Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens,Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 949 del 17 de marzo "por la cual se dicta normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente". https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/diario-0329.pdf
Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR). (2021). Bienestar y salud: los pilares de la Terapia Ocupacional. https://www.ecr.edu.co/terapia-ocupacional-bienestar-y-salud/
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (s.f.). Reseña histórica documental. https://www.inpec.gov.co/institucion/resena-historica-documental
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (2019). Plan Direccionamiento Estratégico 2019-2022. https://inpec.gov.co/web/guest/institucion/planes-institucionales/plan-estrategico/-/document_library/ppoO7cAwVIFn/view/753679.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)