Evaluación del efecto de temperatura, tiempo, PH y UFC, sobre la vida útil de leche pasteurizada en marcas comercializadoras en Pasto (Nariño)
Palabras clave:
Cadena, refrigerar, factores, marcasResumen
La leche pasteurizada es un alimento muy consumido a nivel Regional, en el municipio de Pasto existen empresas que comercializan este producto; mediante encuestas realizadas a negocios minoritarios ubicados en las comunas ocho y once de este Municipio se reconocieron las marcas Colácteos, Andinos y Tapioka, como las de mayor consumo. Estas empresas procesan y distribuyen leche pasteurizada cada una con su respectiva cadena de suministro, donde por diferentes causas, principalmente el rompimiento de la cadena de frio la leche pasteurizada puede sufrir alteraciones en sus factores fisicoquímicos y microbiológicos afectando su vida útil. Se realizó una evaluación de factores como: temperatura, pH, unidades formadoras de colonias y tiempo a través de experimentación en el laboratorio de microbiología de la Universidad Mariana, simulación en Software como Excel y Matlab, y modelamiento matemático para poder predecir y conocer el comportamiento de la vida útil a diferentes condiciones de temperatura mediante la ecuación de Arrhenius, de la cual se obtuvo que la marca que resultaba más afectada en menor tiempo es Andinos, teniendo el menor tiempo de vida útil con una energía de activación de 581,73889 Kj/Mol seguido de Colácteos con una energía de activación de 334,30594 Kj/Mol y Tapioka con energía de activación de 212,14834 Kj/Mol. Finalmente se concluyó que crecimiento para las BAL depende directamente de la temperatura ya que para las muestras expuestas a temperatura de 36ºC al cabo de 24 horas el crecimiento alcanzo su fase exponencial, y para la muestra expuesta a 4ºC el crecimiento es bajo.
Biografía del autor/a
Juliana García Caicedo
Estudiante Programa Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, San Juan de Pasto.
Javier Villota Paz
Estudiante Programa Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, San Juan de Pasto.
José Faruk Rojas Navarro, Universidad Mariana
Docente investigador Programa Ingeniería de Procesos, Universidad Mariana, San Juan de Pasto.
Referencias bibliográficas
DAVIES, 1995, Tema 5. Refrigeración de la leche.
FEDEGAN. 2013, Encuesta de leche (producción diaria) - departamento de Nariño.
Garzon, Janneth, Lopéz, Johanna, 2012, Análisis de una alternativa de producción más limpia que permita aprovechar los residuos grasos que generan los procesos de pasteurización y enfriamiento de la leche en la empresa Friesland lacteos Purace de San Juan de Pasto, UTP.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y Servicio de Información Meteorológica Mundial. Colombia, Información del tiempo para Pasto. 2009.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, 2014, Enfermedades Transmitidas Por Alimentos (ETA). Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Enfermedades%20Trans.%20por%20alimentos.pdf (26/04/2015).
JIMENEZ, Javier; ROSALES, Diana. 2015, Validación secundaria del método filtración por membrana para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en una matriz de agua.
LASSO, Rosa Ángela, 2010, Selección de los componentes estructurales de un integrador biológico de tiempo y temperatura (TTI) como indicador de la calidad microbiológica de la leche cruda y pasterizada.
KIM, Min Jung, JUNG, Seung Won, PARK, Hye RI, LEE, Seung Ju, 2012, Selection of an optimum pH-indicator for developing lactic acid bacteria-basedtime-temperature integrators (TTI), Elsevier. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2012.06.018
NULLVALUE, 2015, Colácteos una empresa campesina para mostrar. Revista el tiempo.
SILVA, Elizabeth, ORTIZ Jaime Eduardo (Q.E.P.D.), MURILLO Carmenza, NAVA, Gerardo, CARDENAS, Omayda, PERALTA, Alejandro, PAREDEZ, Marta, PIÑEROS, Karina, OTÁLORA, Andrés, 2010, Estudio de caracterización de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua utilizada en la industria de alimentos, Colombia. Disponible en: http://www.ins.gov.co/sivicap/Normatividad/Calidad%20de%20aguas%20-%20Industria%20de%20alimentos%202010.pdf. (26/04/2105).
PARK Hye Ri, 2013, Adjustment of Arrhenius activation energy of laccase-based time e temperature integrator (TTI) using sodium azide, Elsevier. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2013.01.046
PARRA, Ricardo, 2010, Bacterias acido lácticas: papel funcional en los alimentos. Revista Scielo.
REALPE, Karen; QUINTERO, Viviana. 2014,Taller de microbiología.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Biumar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)