Bienestar ocupacional del cuidador de adultos mayores que asisten a la parroquia Santiago Apóstol de Pasto, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.2-art13Palabras clave:
cuidador, adulto mayor, estrés, bienestar, ocupacionalResumen
Objetivo: caracterizar aspectos sociodemográficos y niveles de sobrecarga de los cuidadores de los adultos mayores que asisten a la parroquia Santiago Apóstol de la Diócesis de Pasto. Materiales y métodos: la muestra de estudio se conforma de 40 cuidadores de adultos mayores que asisten a la parroquia, aplicando una encuesta de tipo sociodemográfica que permite identificar el sexo, edad, género, nivel de escolaridad, vivienda, estrato socioeconómico, afiliación en salud, ocupación, personas a su cargo y diagnóstico y, la aplicación de la escala de Zarit, la cual consta de 22 preguntas de selección múltiple para medir la sobrecarga como cuidador. Resultados: el 40 % de los cuidadores presenta sobrecarga intensa. Conclusiones: los cuidados para el cuidador son importantes, tanto para su bienestar físico, como mental y social, lo que repercute en la atención que reciben las personas mayores.
Biografía del autor/a
Nathalia Alejandra Delgado Barrera, Clínica Amazonia, Puerto Asís
Terapeuta Ocupacional; San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Maritza Elizabeth Lucano Yaluzan, Alcaldía Municipal de Guasca Cundinamarca
Terapeuta Ocupacional; San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Daniela Andrea Marroquin Luna, Interfísica del Cauca
Terapeuta Ocupacional; San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Ana Karina Enríquez Gómez, Universidad Mariana
Terapeuta Ocupacional; Magíster en Administración en Salud. Docente Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Misión Colombia Envejece: cifras, retos y recomendaciones. Editorial Fundación Saldarriaga Concha.
Ferraz, K., Cruz, V., Brito, J. R., Narriman, R., Nagib, E. y Missias, R. (2013). Calidad de vida de cuidadores familiares de ancianos: una revisión integradora. Revista Cubana de Enfermería, 29(4), 279-295.
Figueroa, P., García, D., Palencia, V., Ruidiaz, K. y Díaz, A. A. (2016). Sobrecarga en cuidadores principales familiares de adultos mayores con demencia tipo Alzheimer de una fundación de Cartagena [Tesis de Pregrado, Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/4525
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.
Informe Final de Adultos y Adultas Mayores. (s.f.). Formulación y/o fortalecimiento de las políticas y la construcción de planes sectoriales para los campos del arte, la cultura y el patrimonio para las poblaciones de adulto mayor, mujer, ruralidad con la población infantil en el distrito capital, en el marco del plan de desarrollo. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/biblioteca-digital/formulacion_de_las_politicas_y_.adultas_y_adultos_mayores.pdf
Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal Lic. Marcelo Ebrad Causaubon. (2014). Manual de cuidados generales para el adulto mayor disfuncional o dependiente. Literatura y Alternativas en Servicios Editoriales SC.
Naciones Unidas (UN). (s.f.). Envejecimiento. https://www.un.org/es/global-issues/ageing#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20del%20informe%20%22Perspectivas,tener%2065%20a%C3%B1os%20o%20m%C3%A1s.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Envejecimiento y cambios demográficos. https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/mhp-aging-es.html
Pérez, M., Álvarez, T., Martínez, E. J., Valdivia, S., Borroto, I. y Pedraza, H. (2017). El síndrome del cuidador en cuidadores principales de ancianos con demencia Alzhéimer. Gaceta Médica Espirituana, 19(1), 38-50.
Pinzón, E. A. y Carrillo, G. M. (2016). Carga del cuidado y calidad de vida en cuidadores familiares de personas con enfermedad respiratorias crónicas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(2), 193-201. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a08
Pinzón, E. Y., Botina, J. C., Chávez, G. L. y Coral, K. L. (2015). El cuidador informal del adulto mayor de la ciudad de Pasto. Revista Criterios, 22(1), 307-316.
Retamal-Matus, H., Aguilar, L., Aguilar, M., González, R. y Valenzano, S. (2015). Factores que influyen en la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores en dos instituciones de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Psicogeriatría, 5(3), 119-124.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |