La intervención del trabajador social en el proceso reeducativo del niño y adolescente
Palabras clave:
Dinámica familiar, educación, habilidades sociales, individuo, joven, proceso reeducativoResumen
En el presente artículo se presenta el desarrollo, ejecución y evaluación de la propuesta de intervención desarrollada dentro del Instituto de Orientación Santo Ángel, donde concurren adolescentes que deben cumplir un proceso de sanción por sus faltas cometidas; de este hecho partió la intervención sobre esta población, enmarcando el proceso desde una metodología cualitativa, que permitió la interacción con la realidad personal que afrontan los sujetos en su diario vivir, y la aplicación de instrumentos de recolección de información como la revisión documental y los encuentros de participación activa, que posibilitaron abordar la información necesaria para lograr lo propuesto en el desarrollo de la cualificación desde la práctica formativa.
De acuerdo con los resultados, se encontró que la población intervenida presenta problemas en cuanto a la carencia de habilidades sociales, los núcleos familiares disfuncionales, y entornos sociales que no ofrecen escenarios adecuados de participación para enfrentar su realidad intrapersonal e interpersonal.
Biografía del autor/a
Olga Patricia Acosta Mera
Estudiante de Trabajo Social, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Kristhell Anieth Salazar Villarreal
Estudiante de Trabajo Social, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Paula Rosero Lombana, Universidad Mariana
Asesora. Trabajadora Social; Especialista Gerencia Social; Magíster en Educación desde la Diversidad; Docente Trabajo Social, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Alcaldía de Medellín. (2011). Modulo Dinámica Familiar, Medellín Solidario. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma.
Camacho, C. (2005). Habilidades sociales en adolescencia: un programa de intervención. Revista profesional española de terapia cognitivo-conductual, 3, 1-27.
Eguiluz, R. (2003). Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México D.F.: Pax-México.
Estrada, L. (2012). El ciclo vital de la familia. México: Penguin Random House Grupo Editorial.
Fontalvo, E. (2004). Logros y lecciones aprendidas en el sistema actual de reeducación de menores. Revista de Derecho, 22, 310-316.
Gómez, M. y Sabeh, E. (2001). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Salamanca. Recuperado de http://www3.usal.es/inico/investigacion/invesinico/calidad.htm
Lillo, N. y Roselló, E. (2004). Manual para el trabajador social comunitario. Madrid: Naecea.
Molina, L. y Romero, J. (2003). Trayectorias y representaciones sociales: jóvenes infractores de ley, entre la reincidencia y la reinserción social. Una exploración al carácter del proceso, a partir de la reconstrucción de historias de vida, de jóvenes infractores de ley del Cereco Santa Inés del servicio nacional de menores. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago de Chile, Chile.
Orozco, G. (2000). Travesías y desafíos de la investigación en América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Palomba, R. (2002). Calidad de Vida: Conceptos y medidas. Recuperado de http://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientoRP1_ppt.pdf
Palomar, M. y Suárez, E. (1993). El modelo sistémico en el trabajo social familiar: consideraciones teóricas y orientaciones prácticas. Alicante: Universidad de Alicante.
Peñafiel, E. y Serrano, C. (2010). Habilidades Sociales. Editex.
Pérez, A. y Reinoza, M. (2011). El educador y la familia disfuncional. Educere, 15(52), 629-634.
Quintero, Á. (1997). Trabajo Social y Procesos Familiares. Lumen-Hvmanitas.
Ramírez, C., Tovar, M., Valderrama, D. y Guzmán, L. (2011). La resocialización un paso hacia la libertad desde trabajo social. (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia.
Viscarret, J. (2007). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |