Cronistas, Historia y Mitología
Palabras clave:
Andes, cronistas, etnoliteratura, indígenas, mitologíaResumen
En este trabajo se hace un recorrido cronológico sobre la presencia de lo mítico en las primeras crónicas durante la conquista y la colonia americana. Se plantea la presencia de elementos imagológicos que van construyendo la visión de la otredad del indio americano. Se relieva los aspectos más visibles en cuanto a la forma como aparecen los cronistas y las obras más divulgadas, que son en suma, las que construyen para los años posteriores la imagen y los soportes de las culturas originarias americanas, sobre las cuales se desarrollan en buena medida, las acepciones y la visión del otro en la época contemporánea. La metodología se basó en la aplicación de la Literatura Comparada y se presentan conclusiones preliminares dado que se trata de una introducción a una recopilación sistemática de estas obras epocales.
Biografía del autor/a
Osvaldo Granda Paz, Universidad de Nariño
Magíster en Etnoliteratura. Docente de la Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Cobo, B. (1956). Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Bae.
De Acosta, J. (1954). Historia natural y moral de las Indias (Vol. Libro quinto). Madrid: Atlas.
De Borja, A. (1991). Relación de Pimampiro. En: P. P. León, Relaciones de la Audiencia de Quito (Vol. I). Quito.
De Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú. Caracas: Bib. Ayacucho.
De Molina, C. (1943). relación de las fábulas y ritos de los incas. Lima.
De Murúa, F. M. (1946). Historia del Origen y Genealogía de los Reyes Ingas del Perú. Madrid: CSIC.
De San Pedro, F. (1992). Persecución del demonio. Crónica de los primeros Agustinos en el norte del Perú. 1560. Málaga: Algazara-CAMEI.
De Toledo, F. (1986). Francisco de Toledo: disposiciones gubernativas para el Virreinato del Perú. Sevilla: CSIC-Escuela de Estudios Hispano Americanos.
Garcilaso de la Vega, I. (1989). Comentarios Reales. Guayaquil: Ariel.
Polo de Ondegardo, J. (1990). Notables daños de no guardar a los indios sus fueros (El Mundo de los Incas) (Vol. Serie Crónicas de América 58). Madrid: Historia 16.
Poma de Ayala, F. (1987). Nueva Corónica y Buen Gobierno (Vol. Cronistas de América 29a). Madrid: Historia 16.
Porras Barrenechea, R. (1967). Las relaciones primitivas de la conquista del Perú. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea.
Porras, P. (1981). Arqueología del Ecuador. Otavalo: Gallocapitan.
Sarmiento de Gamboa, P. (1942). Historia de los incas. Buenos Aires: Emece.
Taylor, G. (2000). Cultos y Fiestas de San Damián (Huarochirí), según Carta Annua de 1609. Lima: IFE
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |