Condiciones institucionales para realizar dos programas académicos en forma simultánea
Palabras clave:
contenido del programa, currículo integrado, instituciones de educación superior, título académicoResumen
En la Universidad Mariana se identificó un grupo de estudiantes que tuvieron la experiencia de cursar simultáneamente 2 programas académicos, situación que se identificó desde el primer semestre del 2015, a través de un censo, en donde se obtuvo 11 casos. Para ello, se realizó un estudio, cuyo objetivo general fue: determinar las condiciones que ofrece la Universidad Mariana para los estudiantes que cursan dos programas académicos en forma simultánea y los objetivos específicos fueron: identificar las características sociodemográficas de los estudiantes que realizan dos programas simultáneos en la Universidad Mariana. Describir las razones que motivaron a los estudiantes para realizar dos programas simultáneos en la Universidad Mariana. Describir los procesos académicos, administrativos y financieros que ofrece la Universidad Mariana para poder acceder a dos programas simultáneos. Realizar una propuesta que promueva el desarrollo de dos programas simultáneos en la Universidad Mariana en pregrado, así como también la identificación de las motivaciones y las limitaciones de los estudiantes. La metodología utilizada fue descriptiva transversal, aplicando una encuesta a los estudiantes objeto de estudio; para complementar esta información se utilizó una entrevista dirigida a los directivos de algunos de los programas existentes. Como conclusión general se encontró que, la Universidad no cuenta con reglamentos o lineamientos que orienten los procesos para el desarrollo de dichos estudios simultáneos. Respecto a las principales motivaciones que manifestaron los estudiantes está: el gusto por las profesiones, incrementar sus conocimientos y extender oportunidades laborales.
Biografía del autor/a
John Ernesto Bennett Muñoz, Universidad Mariana
Magíster en Administración y Competitividad; Especialista en Alta Gerencia; Contador Público.
Docente Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Centro Virtual de Noticias de la Educación. (2010). Educación, Comunicaciones, Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería en la ruta de la doble titulación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-221731.html
El Espectador. (2009). Doble titulación una tendencia. Recuperado de http://www.elespectador.com/publicaciones/especial/articulo165677-doble-titulacion-una-tendencia
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009) Doble titulación, una tendencia - Observatorio de Medios. Recuperado de www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-205287.html
Montes, I. (2009). evaluación doble titulación en pregrado en la Universidad Eafit. Oficina De Planeación Integral. Medellín. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/institucional/calidadeafit/investigacion/Documents/Doble%20titulaci%C3%B3n%20interna.pdf
Universidad Católica San Antonio de Murcia. (2015). Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho. Recuperado de: http://www.universia.net.co/estudios/ucam/ucam-doble-grado-administracion-direccion-empresas-derecho/st/186951
Universidad de Los Andes (UNIANDES). (2012). Flexibilidad curricular. Recuperado de http://www.uniandes.edu.co/institucional/ique-nos-diferencia/flexibilidad-curricula
Universidad del Rosario. (2014). Las menciones y el doble programa le dan un factor complementario a tu carrera. Recuperado de www.urosario.edu.co/urosario_files/24/243/cde8-3daa-4061-8040-103fb0eceacf.pdf
Universidad Nacional (UNAL). (2010). Doble Titulación; Un camino a la internacionalización Claves para el Debate Público Bogotá, Colombia, Noviembre De 2007. Recuperado de http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/uploads/media/Claves_8_02.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |