CONSTRUCCIí“N DE CURRíCULOS holísticos e interdisciplinarios por competencias. Una experiencia para contar desde la complejidad
Resumo
El autor presenta los avances de una investigación pedagógica encaminada a orientar sobre la manera de construir un currículo holístico e interdisciplinario por competencias desde el pensamiento complejo.Biografia do Autor
Luis Alberto Montenegro Martínez
Referências
AUSBEL, David, PsicologÃa educativa, un punto de vista alternativo, Editorial Trillas, México. 1976. 2. BRUNNER, José JoaquÃn “Tiempos de innovar; polÃticas innovativasâ€. Bogotá, 20013. BRUNNER, José JoaquÃn “Educación superior en América Latina cambios y desafÃosâ€. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.1990. 4. BURÓN, Orejas Javier, Enseñar a aprender, introducción a la metacognición, Editorial Mensajero, España. 1995. 5. CLAVIJO CLAVIJO, Galo Adán. “El contexto de los nuevos tiemposâ€. Universidad Cooperativa de ColombÃa, Bogotá. 1995.6. GARCÃA, Canclini, Néstor, “Culturas HÃbridasâ€, estrategias para entrar y salir de la modernidad, Editorial Grigalbo, México, 1989. 7. HAKIM, R. “Estado actual de la educación superior en ColombÃa, problemas que enfrenta, retos en el marco de las tendencias de la sociedad del conocimientoâ€. En memorias Primer Seminario Internacional Educación Superior , Calidad y Acreditación, Cartagena. Julio de 2002. 8. HUNT, Trinidad D. Desarrolla tu capacidad de aprender, Ediciones Urano, España 19979. MALDONADO, GarcÃa Miguel Angel, “Las competencias una opción de vida, metodologÃa para el diseño curricularâ€. Ecodiciones, Bogotá, 2003. 10. MARTÃNEZ, Luis Alberto y Otros, La Dimensión Humana de la Educación, Ediciones Angel, Pasto. 2001.
Memorias del Congreso Internacional de Educación, Bogotá, Septiembre de 2002. “La evaluación, un recurso significativo para mejorar en el contexto escolarâ€. “Evaluación y CurrÃculo: Herramientas para la calidadâ€. Proyecto Educativo Institucional. Plan Estratégico Nacional. Universidad Cooperativa de ColombÃa. MedellÃn, Octubre del 2002.12. Memorias del X premio Santillana de experiencias significativas, Bogotá, 2005.13. MOCKUS C, Antanas, “Pertinencia: Futuro de la Universidad Colombiana†en Colección de documentos de la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Tomo 7. Presidencia de la República. ConsejerÃa Presidencial para el desarrollo institucional-Colciencias, 1995. 14. MORIN, Edgar, El Método “La Naturaleza de la Naturalezaâ€, Editorial Gedisa, Barcelona, 1977.15. MORIN, Edgar, Introducción al Pensamiento Complejo, Editorial gedisa, Barcelona. 199016. MORIN, Edgar, El Método “Conocimiento del conocimientoâ€, Editorial Gedisa, Barcelona, 1986.17. MORIN, Edgar, El Método “Las Idéesâ€, Editorial gedisa, Barcelona, 1991.18. MORIN, Edgar, Introducción al Pensamiento Complejo, Editorial Gedisa, Barcelona. 199019. MORENO, Orrego MarÃa Consuelo y otros, Lineamientos para la elaboración de la estructura y la gestión curricular de los programas de la Universidad Cooperativa de ColombÃa.20. OSPINA, Héctor Fabio y otros compiladores. “PedagogÃas Constructivistas, pedagogÃas activas y desarrollo humanoâ€. En memorias del I encuentro Internacional y IV Nacional de pedagogÃas constructivistas. 21. SOTO, Carlos Arturo, Metacognición, Cambio Conceptual y enseñanza de las ciencias. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá, 2002. 22. VIZCAINO, González Milciades. “La docencia Universitaria: Una reflexión orientada a la acciónâ€. Colección docencia, Universidad Cooperativa de ColombÃa, Bogotá, 200323. WEIL, Pierre, HolÃstica, una nueva visión y abordaje de lo real, Editorial San Pablo, Bogotá. 1997.
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |