¿ES LA GESTIí“N DEL TALENTO HUMANO un factor de competitividad en las Pymes en la ciudad de Pasto?
Resumo
Hoy la Gestión del Talento Humano se debe considerar como una unidad estratégica, capaz de incidir en la formulación e implementación de las estrategias y objetivos de la empre-sa, cabe destacar que aquellas empresas que invierten en su Talento Humano, hacen de este una de las mayores venta-jas competitivas. Uno de los objetivos fundamentales de la Gestión del Talento Humano es atraer, retener y desarrollar al personal, usando adecuadamente las prácticas de reclu-tamiento, selección, contratación capacitación, desarrollo y bienestar social. El propósito de este articulo, es hacer énfasis en la impor-tancia de la gestión del Talento Humano en las organiza-ciones modernas y para ello se toma como referencia las Pymes de la ciudad de Pasto; Sin embargo surge un gran interrogante, ¿están las pymes en la ciudad de Pasto, pre-paradas para afrontar el reto de formar un hombre alta-mente competitivo y capaz de generar un valor agregado?Referências
GÓMEZ GRAS José MarÃa. Estrategias para la competitivi-dad de las PYME. Madrid. McGraw-Hill. 1997. 193 p. - CHIAVENATO Idalberto. Administración Proceso Adminis-trativo. Mexico. McGraw-Hill 2002. 200 p. - PFEFFER, J. Ventaja Competitiva a través de la gente: como desencadenar el poder de la fuerza de trabajo, México: CESCA.- Revista Dinero (2005). “¿Está dispuesto a jugársela por su recurso humano?â€. Bogotá, No. 222. pp. 92-97- ULRICH, D. Recursos Humanos Champions: cómo pueden los Recursos Humanos cobrar valor y producir resultados Buenos Aires: Granica.- VALLE, R. La gestión estratégica de los recursos humanos, Madrid; Pearson Prentice Hall.- WRIGHT, P. M., MCMAHAN, G.C, y ,McWilliams, A. Human Resources and sustained competitive advantage: A Re-soursed – based perspective. International Journal of Hu-man Resource Management. 1992 pp. 301 – 326.
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |