elEL “GEN EGOíSTA” Y LA “DESESPERANZA APRENDIDA”en la investigación de la educación superior

Autores

  • Mauricio Herrera López Universidad Mariana

Resumo

La reflexión sobre la investigación y los factores que movilizan el deseo, el agrado y la afectividad que, en torno al ejercicio investigativo, es el tema central de la reflexión del presente artí­culo, se propone indagar metódicamente sobre aquellos tejidos intrí­nsecos que influyenen la dinámica de investigar; para ellos e intenta establecer un “puente†mediador epistémico entre la etologí­a, ciencia que estudia los hábitos, costumbres y conductas humanas desde los fundamentos biológicos, evolutivos y funcionales, con la ciencias cognitivas que avalan la importancia de la motivación, la emocionalidad y el aprendizaje a partir del lenguaje y la cultura. Los conceptos centrales de la disertación son la teorí­a del Gen egoí­sta de Richard Dawkins y la Desesperanza Aprendida, en contra posición con la vivencia psico-social-cultural de la investigación en la Educación superior.

Como Citar

López, M. H. (2014). elEL “GEN EGOíSTA” Y LA “DESESPERANZA APRENDIDA”en la investigación de la educación superior. Revista UNIMAR, 25(2). Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/unimar/article/view/48

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:

es

Publicado

2014-03-23

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações