Comparação entre as jornadas dos alunos e a pontuação obtida na Prueba Saber 11-2017 na Instituição de Ensino Geral Santander
DOI:
https://doi.org/10.31948/unimar36-2.art2Palavras-chave:
Educação, Qualidade da Educação, Avaliação comparativa, Educação comparadaResumo
Um estudo de pesquisa referente aos escores obtidos pelos alunos da décima primeira série da Instituição Educacional Geral Santander do município de Soacha, Colômbia, nos Testes Saberes, foi realizado, com o objetivo de comparar os resultados nas sessões matutina e vespertina. A partir da análise estatística dos dados aplicando a ANOVA, observou-se que o p-valor do teste é igual a 0,622 para leitura crítica, 0,062 para matemática, 0,625 para ciências sociais, 0,513 para ciências naturais e 0,930 para inglês, maior que a = 0,05; desta forma, a hipótese alternativa é rejeitada, significando que não há diferenças fundamentais entre as médias para as duas jornadas de escola.
Biografia do Autor
Jorge Enrique Díaz Pinzón, I.E. General Santander, Soacha, Cundinamarca, Colombia
Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa. Especialista en Administración de la Informática Educativa. Ingeniero Agrónomo. Docente titular de Matemáticas. Investigador de la I.E. General Santander, Soacha, Cundinamarca, Colombia.
Referências
Chica, S., Galvis, D. y Ramírez, A. (2009). Determinantes del rendimiento académico en Colombia. Pruebas ICFES - Saber 11º, 2009. Revista Universidad EAFIT, 46(160), 48-72.
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1324 de 2009 “por la cual se fija parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dicta normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES”. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210697.html
Díaz, J. (2016a). Aplicación Phet: estrategia de enseñanza-aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Criterios, 23(1), 99-111.
Díaz, J. (2016b). Soporte técnico de simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista de Investigaciones - Universidad del Quindío, 28(2), 31 – 41.
Díaz, J. (2017a). Importancia de la simulación Phet en la enseñanza y aprendizaje de fracciones equivalentes. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 48-63.
Díaz, J. (2017b). Simulador Applet Descartes, como didáctica de enseñanza de la función cuadrática. INNOVA Research Journal, 2(8), 69-78.
Díaz, J. (2017c). Conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación docente. Actualidades Pedagógicas, (69), 121-131.
Díaz, J. (2017d). Formación de Docentes en el Uso y Apropiación de las TIC. INNOVA Research Journal, 2(9), 18-25.
Díaz, J. (2017e). Edmodo como herramienta virtual de aprendizaje. INNOVA Research Journal, 2 (10), 9-16.
Díaz, J. (2018). Aprendizaje de las Matemáticas con el uso de simulación. Sophia, 14(1), 22-30. https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.519
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior (ICFES). (2018). Guía de orientación Saber 11. ° (2a. ed.). Recuperado de https://www.icfes.gov.co/...y.../saber-11/...saber-11/...saber-11/...saber-11.../file?.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2018). Estándares Básicos de Competencia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html
Reyes, J. (2013). Efectos académicos de las Pruebas Saber 11º en las instituciones educativas del departamento de Córdoba: una perspectiva de gestión. Actualidades Pedagógicas (62), 109-126.
Sánchez, L. y Muñoz, N. (2014). Prepárate divertidamente para las Pruebas Saber (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Manizales. Recuperado dehttp://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/994/Nancy%20Liliana%20Munoz%20Betancurth.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Shuttleworth, M. (2008). Diseño de la Investigación Cuantitativa. Recuperado de https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cuantitativa
Universidad del Norte (UNINORTE). (2016). Propuesta de Evaluación con carácter diagnóstico formativa - ECDF. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/all/modules/mapa/docs/curso_ECDF/UNINORTE_curso%20ECDF.pdf
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |