ANíLISIS MICROBIOLí“GICO ENFOCADO AL AISLAMIENTO DE YERSINIA ENTEROCOLíTICA en carnes de cerdo crudas distribuidas en la ciudad de San Juan de Pasto
Resumo
En la presente investigación se analizaron 60 muestras de carnes crudas de cerdo distribuidas en 30 lenguas e igual número de filetes, obtenidas de diferentes expendios del producto en la ciudad de San Juan de Pasto. Las muestras fueron procesadas para el aislamiento de Yersinia enterocolítica. El objetivo del trabajo fue probar, estandarizar y realizar un aporte científico al aislamiento de Yersinia enterocolítica, mediante una técnica sencilla y fácil de realizar en cualquier laboratorio. Las muestras fueron sometidas a un pre-enriquecimiento a 37°C en Buffer fosfato pH 7.2 adicionado con sorbitol al 0.1% y sales biliares al 0.15% y un tratamiento con KOH (0.5%) en NaCl en igual concentración; posteriormente las muestras se sembraron en medios selectivos para bacterias entéricas como el agar SS (Salmonella - Shiguella) y agar Bismuto sulfito; y por último se realizó la identificación bioquímica de la bacteria. El aislamiento de Yersinia enterocolítica en las 30 lenguas de cerdo fue positivo para una muestra, lo que corresponde a un 3.33% del aislamiento, mientras que en los 30 filetes crudos de cerdo no se encontró la bacteria.Biografia do Autor
Luis Alberto Montenegro Mora, Universidad Mariana
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |