DETERMINACIí“N DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RíO PASTO Mediante la utilización de bioindicadores

Autores

  • Mery Liliana López Martí­nez Universidad Mariana

Resumo

El Rí­o Pasto es una fuente hí­drica muy importante porque atraviesa toda la ciudad de su mismo nombre, convirtiéndolo en el receptor de todos los vertimientos de aguas residuales e industriales que se genera en la ciudad. Actualmente se está haciendo diferentes estu-dios para evaluar su estado y determinar el grado de los impactos generados.Generalmente la evaluación de la calidad del agua se hace por medio de parámetros fí­sico – quí­micos, los cuales suministran información instantánea de las con-diciones del agua. Un método alternativo para evaluar la calidad del agua, con un alto nivel de confiabilidad y que muestra las condiciones presentes y pasadas de un cuerpo de agua es la utilización de bioindicadores. En los ecosistemas lóticos, los principales grupos de orga-nismos que se utiliza como indicadores, son las algas de perifiton y los macroinvertebrados acuáticos.En el caso especí­fico de este estudio se va a determinar la calidad del agua del Rí­o Pasto mediante la utilización de los í­ndices de Margalef y Simpson para algas de pe-rifiton y el método BMWP/Col para macroinvertebra-dos acuáticos.

Biografia do Autor

Mery Liliana López Martí­nez, Universidad Mariana

Bióloga, Universidad Nacional de ColombiaEspecialista en Microbiología, Universidad Católica de ManizalesProfesora Asistente. Facultad de Ingeniería, Pro-grama de Ingeniería Ambiental. Universidad Mariana. Coordinadora Sub línea de Recursos Hídricos, Grupo de Investigación Am-biental GIA.

Referências

Norris, R. y Hawkins, C. Monitoring river health. Hydrobiología 435: 5-17. 2000.2. Toro, J; Schuster, J; Kurosawa, J; Araya, E; Contreras, M. Diagnóstico de la calidad del agua en sistemas lóticos utilizando diatomeas y macroinvertebrados bentónicos como bio-indicadores Río Maipo (Santiago: Chile).

Como Citar

Martí­nez, M. L. L. (2014). DETERMINACIí“N DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RíO PASTO Mediante la utilización de bioindicadores. Revista UNIMAR, 27(4). Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/unimar/article/view/150

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:

es

Publicado

2014-04-01

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações