DETERMINACIí“N DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RíO PASTO Mediante la utilización de bioindicadores
Resumo
El Río Pasto es una fuente hídrica muy importante porque atraviesa toda la ciudad de su mismo nombre, convirtiéndolo en el receptor de todos los vertimientos de aguas residuales e industriales que se genera en la ciudad. Actualmente se está haciendo diferentes estu-dios para evaluar su estado y determinar el grado de los impactos generados.Generalmente la evaluación de la calidad del agua se hace por medio de parámetros físico – químicos, los cuales suministran información instantánea de las con-diciones del agua. Un método alternativo para evaluar la calidad del agua, con un alto nivel de confiabilidad y que muestra las condiciones presentes y pasadas de un cuerpo de agua es la utilización de bioindicadores. En los ecosistemas lóticos, los principales grupos de orga-nismos que se utiliza como indicadores, son las algas de perifiton y los macroinvertebrados acuáticos.En el caso específico de este estudio se va a determinar la calidad del agua del Río Pasto mediante la utilización de los índices de Margalef y Simpson para algas de pe-rifiton y el método BMWP/Col para macroinvertebra-dos acuáticos.Biografia do Autor
Mery Liliana López Martínez, Universidad Mariana
Referências
Norris, R. y Hawkins, C. Monitoring river health. HydrobiologÃa 435: 5-17. 2000.2. Toro, J; Schuster, J; Kurosawa, J; Araya, E; Contreras, M. Diagnóstico de la calidad del agua en sistemas lóticos utilizando diatomeas y macroinvertebrados bentónicos como bio-indicadores RÃo Maipo (Santiago: Chile).
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |