La enseñanza de ingeniería de software para hacer que los estudiantes estén listos para el mundo real. UN PREíMBULO A LA DIDíCTICA UNIFICADA DEL DISEí‘O DE SOFTWARE
Resumo
El presente artículo pretende dar una primera explicación de las bases generales que soportarán la didáctica del diseño de software propuesta, a saber: desarrollo basado en equipos, definición de problemas reales, procesos de desarrollo administrados, utilización de herramientas de vanguardia, aprendizaje con base en experiencias de expertos, presentación profesional de productos y aprender a aprender; que les permita a los actores del proceso enseñanza–aprendizaje–evaluación acercarse lo más posible al ambiente profesional y laboral.Biografia do Autor
Robinson Jiménez Montenegro Mora, Universidad Mariana
Ãlvaro Martínez, Universidad Mariana
Jesús Insuasty
Referências
ACM Special Interest Group for Computing Education - ACM Computing Curricula, 2005Beyer & Holtzblatt (1998). Contextual Design, Defining Customer-Centered Systems. San Francisco: Morgan Kaufman.IBM, Object-Oriented Technology Center. (1997). “Developing Object-oriented Softwareâ€. New Jersey: Prentice Hall.Demarco, T & Lister T (1999). “Peopleware—Produc-tive Project and Teamsâ€. New York, NY: , Dorset House Publishing Co.Sanjiv P, Sawh D. & Shah B (1995). “How to Manage a Successful Software Projectâ€. New York: John Wiley & Sons, Inc.
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |