TRABAJO ZOOTERAPí‰UTICO dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María en la ciudad de San Juan de Pasto
Resumo
El artículo da cuenta de los resultados de un trabajo investigativo que se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Sinergia, en Pasto, implementando la herramienta complementaria de la Zooterapia, la cual se dirigió a 23 niñas y adolescentes pertenecientes al Ho-gar de María.Biografia do Autor
Richard Woodcock Rengifo, Universidad Mariana
Psicólogo Universidad del Valle Especialista en educación para la conciliación y resolución de conflictos.Director Fundación Sinergia. Pasto, Colombia. centrosinergia@gmail.com
Juan Manuel Ortiz Dulce, Universidad Mariana
Karen Viviana Bravo Rosero, Universidad Mariana
Dayana Lisbeth Meza Erazo, Universidad Mariana
Wilson Andrés Rondón Delgado, Universidad Mariana
Referências
BARRIE, Gunter. Animales domésticos: PsicologÃa de sus dueños. Barcelona: Paidós, 2002, p. 276. BECKER, Marty. El poder sanador de las mascotas. Edi-torial Norma. Bogotá, 2.003: 136.CHERNAK MCELROY, Susan. Los animales: maestros y sanadores. Editorial Printer Latinoamericana, Santa Fe de Bogotá, 1.998, p. 217.DEUTHCES KURATORIUM FUR THERAPEUTISCHES REITEN. Therapeutic Riding in Germany. Munich, 1.998: 91.GROSS NASCHERT, Edith. Equinoterapia, la rehabili-tación por medio del caballo.
PALOMINO, Gustavo y GAITAN, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: 125 -129.SATIR, Virginia. En contacto intimo (como relacionar-te contigo mismo y con los demás). México; Editorial Concepto, S.A. 1988, p. 94. SHINYASHIKI, Roberto. La caricia esencial: una psico-logÃa del afecto. Santa Fe de Bogotá; Editorial Norma 1998, p. 148.TROMBLY y RADOMSKI. Terapia Ocupacional, 2002 p. 48
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |