Estrategias de aprendizaje activo en la enseñanza de la química: aula invertida-técnicas de aprendizaje virtual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3684

Palabras clave:

aprendizaje activo, educación, estrategias didácticas, método de enseñanza, tecnología de la información (TIC)

Resumen

En la actualidad, la academia puede centrarse en la búsqueda de nuevas metodologías de enseñanza para recrear ambientes únicos, con ventajas como la versatilidad y adaptabilidad de los recursos y del tiempo, generando nuevas posibilidades de interacción, desarrollo y aprendizaje. Además, se busca trasladar el eje central del acto pedagógico desde el profesor hacia el estudiante, transformándolo en el responsable y protagonista de su propia formación académica. Lo anterior es posible a través de la dinamización de nuevas pedagogías y modelos que invitan a centrarse en el estudiante, mediante relaciones interestructurantes de experimentación y construcción colectiva de conocimiento, con el objetivo de lograr que los actores del proceso educativo trabajen con un enfoque de aprendizaje significativo que les permita promover avances notables en la construcción del conocimiento. Un ejemplo de ello es la estrategia de Aula Invertida, estrategia que se resalta en esta revisión documental como un método de gran utilidad para que, en mediación con el saber disciplinar, en este caso, la química, se convierta en una nueva posibilidad de interacción y aprendizaje en el acto educativo. Se esperan resultados que reflejen un trabajo más independiente, seguro y con mayor apropiación de los contenidos, gracias a la disponibilidad de nuevos e innovadores recursos tecnológicos. Además, se resalta la importancia de promover estos ambientes virtuales en la educación, mediante la implementación de herramientas TIC, para dar respuesta al desafío que representan constantemente los entornos del aula educativa para las nuevas generaciones de estudiantes.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Gómez-Delgado, Universidad del Cauca

Estudiante de Maestría en Pedagogía; química, Universidad del Cauca.

Danny Arteaga, Universidad del Cauca

Integrante del Grupo de Investigación Química de Productos Naturales QPN, Departamento de Química, Universidad del Cauca.

Referencias bibliográficas

Alarcón, D. S. y Alarcón, O. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Conrado, 17(80), 152-157. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1823

Almendros, P., Montoya, M. y Pablo-Lerchundi, I. (2021). Aula invertida y trabajo colaborativo en Química. Educación Química, 32(4), 142-153. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.5.78412

Anuar, H., Kim, Y., Tan, T. H., & Fung, F. M. (2021). Adopting a flipped classroom to teach and learn SciFinder in an undergraduate chemistry laboratory course. En F. M. Fung & C. Zimmermann (Eds.), Technology-Enabled Blended Learning Experiences for Chemistry Education and Outreach (pp. 95-105). Elsevier.

https://doi.org/10.1016/B978-0-12-822879-1.00010-X

Arteaga, D. (2018, 4 y 5 de octubre). Aula Invertida: una aproximación estratégica para la inducción a prácticas de Laboratorio de Química Orgánica [Memoria]. Seminario Internacional de Innovaciones Educativas SINNEM y MOOC. 5-11, Universidad del Cauca.

Arteaga, D., Chavarro Córdoba, M., & Lenis Velásquez, L. A. (2023). Active Learning strategies on organic nomenclature using digital tools and collaborative work. Educación Química, 34(2), 59-80. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83509

Balverdi, C. V., Balverdi, M. P., Marchisio, P. F. y Sales, A. M. (2020). El modelo "clase invertida" en química analítica. Educación Química, 31(3), 1-15. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.3.70250

Bergmann, J. y Sams, A., (2012). Flip Your Classroom. Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education.

Bokosmaty, R., Bridgeman, A., & Muir, M. (2019). Using a partially flipped learning model to teach first year undergraduate chemistry. Journal of Chemical Education, 96(4), 629-639. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.8b00414

Broman, K., & Johnels, D. (2019). Flipping the class - University chemistry students' experiences from a new teaching and learning approach. Chemistry Teacher International, 1(1). https://doi.org/10.1515/cti-2018-0004

Carrasco, C. (2017). "Flipped classroom" o la clase al revés [Tesis de maestría, Universidad de Salamanca]. Gredos. https://gredos.usal.es/handle/10366/145637

Cedeño-Escobar, M. R. y Vigueras-Moreno, J. A. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación general básica. Dominio de las Ciencias, 6(3), 878-897. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1323

Cid, R. y González, D. (2020). Propuesta de intervención para la enseñanza de la Química en un curso superior de secundaria basada en la "clase invertida". Sensos-E, 7(2), 72-85. https://doi.org/10.34630/sensose.v7i2.3643

Cinta, L. O., Alarcón, N., Buendía, J. L., Martínez, S. M. y De la Cruz, G. (2022). Uso del aula invertida y TIC en la enseñanza remota de grupos funcionales oxigenados. Trilogía, 37(48), 34-49.

Cisneros, D., Graell, Y., Marengo, P., Ramos, E., Vergara, P. y Sarco, A. (2020). Aula invertida como una alternativa en la educación superior a distancia en UMECIT. Semilla Científica, (1), 365-380. https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1013

DeMatteo, M. P. (2019). Combining POGIL and a flipped classroom methodology in organic chemistry. In ACS Symposium Series (pp. 217-240). American Chemical Society. https://doi.org/10.1021/bk-2019-1336.ch013

Doğan, Y., Batdı, V., & Yaşar, M. D. (2023). Effectiveness of flipped classroom practices in teaching of science: a mixed research synthesis. Research in Science & Technological Education, 41(1), 393-421. https://doi.org/10.1080/02635143.2021.1909553

González, E. J. (2016). Tu casa es tu clase: el "aula invertida" en Física y Química [Tesis de maestría, Universidad de Oviedo]. Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/38232

González, L. A. y Salas, M. (2015). Estrategias facilitadoras y aprendizaje significativo en el Laboratorio de Circuitos Eléctricos del IUTC. Omnia, 21(2), 71-83. https://www.redalyc.org/pdf/737/73743366005.pdf

Jang, H. Y., & Kim, H. J. (2020). A meta-analysis of the cognitive, affective, and interpersonal outcomes of flipped classrooms in higher education. Education Sciences, 10(4), 115. https://doi.org/10.3390/educsci10040115

Jato-Canales, S., Fausto-Frías, S. y Domínguez-Liriano, JDD (2021). Aula invertida como método de enseñanza en la unidad didáctica Reacciones Químicas de quinto grado del Nivel Secundario. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 5(1), 19-39. https://doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp19-39

Lamana, L. (2020). Influencia de la metodología "flipped classroom" en los resultados de aprendizaje en la asignatura de Física y Química en 1o de Bachillerato [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza]. Zaguan. https://zaguan.unizar.es/record/98510?ln=es

Lapitan, L. D., Chan, A. L., Sabarillo, N. S., Sumalinog, D. A., & Díaz, J. M. (2023). Design, implementation, and evaluation of an online flipped classroom with collaborative learning model in an undergraduate chemical engineering course. Education for Chemical Engineers, 43, 58-72. https://doi.org/10.1016/j.ece.2023.01.007

Li, C.-T., Hou, H.-T., Li, M.-C., & Kuo, C.-C. (2022). Comparison of mini-game-based flipped classroom and video-based flipped classroom: An analysis of learning performance, flow and concentration on discussion. The Asia-Pacific Education Researcher, 31(3), 321-332. https://doi.org/10.1007/s40299-021-00573-x

Lu, A., Wong, C. S. K., Cheung, R. Y. H., & Im, T. S. W. (2021). Supporting flipped and gamified learning with augmented reality in higher education. Frontiers in Education, 6, 1-11. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.623745

Martínez, G., Reyes, R. y Rodríguez, L. (2023). El aula invertida como metodología para el aprendizaje de Química Orgánica-Bioquímica en Ingeniería Agronómica. EduSol, 23(84). http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v23n84/1729-8091-eds-23-84-161.pdf

Mora, A. M. (2021). Diseño de una estrategia metodológica de Aula Invertida basada en Aprendizaje Activo, para abordar los temas de Reacciones Químicas y Estequiometría de los ejes temáticos II y III del programa de Química de décimo nivel en colegios académicos públicos de la Dirección Regional de Heredia [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Costa Rica]. Repositorio UNACR. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/20662

Munzil, M., Pandaleke, M., & Sumari, S. (2020). Aula invertida: un modelo novedoso para aumentar la habilidad de pensamiento crítico en los cursos de química. Conferencia AIP. Proc., 2215(1). https://doi.org/10.1063/5.0000540

Obi, C. O., Orim, R. E., Neji, H. A., Ukwetang, J. O., Uwe, U. E., & Ideba, M. A. (2022). Students' attitude and academic achievement in a flipped classroom. Heliyon, 8(1), e08792. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e08792

Ortiz-Salmerón, E., Andújar-Sánchez, M., Ureña-Amate, M. D. y Socias-Viciana, M. M. (2019). Aula invertida en las prácticas de Química de los Grados de Química y Ciencias Ambientales. En R. Roig-Vila (ed.), Investigación e innovación en la enseñanza superior: Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 1009-1020). Octaedro, S. L.

Paristiowati, M., Cahyana, U., & Setara, B. I. (2019). Implementation of problem-based learning - flipped classroom model in chemistry and its effect on scientific literacy. Universal Journal of Educational Research, 7(9A), 56-60. https://doi.org/10.13189/ujer.2019.071607

Peralta, H., Ballbé, A. M. y Peralta, N. (2021). El método del aula invertida en las asignaturas de Química para especialidades biomédicas y diagnósticas. Mediciego, 26(4), e2838. https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2838

Perpiñà, G., Sidera, F. y Serrat, E. (2021). Rendimiento académico en educación primaria: relaciones con la Inteligencia Emocional y las Habilidades Sociales. Revista de Educación, 395, 391-319. https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90454

Pintado-Crespo, M. L., García-Herrera, D. G., Cárdenas-Cordero, N. M. y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aula Invertida como estrategia didáctica para la enseñanza de la Química en Bachillerato. CIENCIAMATRIA, 6(1), 412-435. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.340

Popova, S. V., Petrischeva, L. P., Popova, E. E., & Ushakova, O. V. (2020). Modern educational formats: technology of flipped chemistry teaching. Journal of physics. Conference series, 1691(1), 012193. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1691/1/012193

Quishpe, F. (2022). Aula invertida en el aprendizaje de Química Orgánica en Quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología de la Universidad Central del Ecuador, periodo 2021-2022 [Tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/fea1e577-8987-4351-8a3f-3f6418799c71

Remache, L. R. (2022). Aula invertida y rendimiento académico en la asignatura de química para estudiantes de bachillerato [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Ecuador]. PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/83509fc1-efd6-40c6-aec3-96963bd413af

Rico, M., Santiago, P. y Rodríguez, E. M. (2022). Implantación del aula invertida en prácticas de laboratorio de Química Orgánica. En Actas de las IX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (pp. 167-172). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Ruiz, B. (2022). Aplicación de estrategias Flipped-learning para la enseñanza de Física y Química en Secundaria y Bachillerato [Tesis de maestría, Universidad Valladolid]. UVADoc. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57581

Salazar, J. C. (2019). Aula invertida como metodología educativa para el aprendizaje de la química en educación media [Tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Redicuc. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5907

Santos, J. B. (2018). El flipped classroom en el aprendizaje significativo en ecuaciones de primer grado en la institución educativa Juan Ucayali Matías de redención en puerto Bermúdez, OXAPAMPA-2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio Institucional UNDAC. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/624

Sierra, E. J., Dimas, J. M. y Flórez, E. P. (2018). 5B010 Evaluación del uso del método Flipped Classroom o aula invertida en el aprendizaje de la química: estudio de caso en la Institución Educativa Lacides C. Bersal de Lorica. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (extraordinario), 1-9. https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9041

Silva, B. (2017). Sala de aula invertida: uma análise das contribuições e de perspectivas para o Ensino de Química. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, (extra), 1591-1596.

Tovar, M. C. y Castro, M. (2022). Aula invertida como metodología educativa en el aprendizaje de química, Universidad Nacional de Educación. Perú-2021. Alpha Centauri, 3(3), 59-64. https://doi.org/10.47422/ac.v3i3.92

Turan, Z. (2021) Evaluating Whether Flipped Classrooms Improve Student Learning in Science Education: A Systematic Review and Meta-Analysis. Scandinavian Journal of Educational Research, 67(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/00313831.2021.1983868

Valero, M. M., Martínez, M., Pozo, F., & Planas, E. (2019). A successful experience with the flipped classroom in the Transport Phenomena course. Education for Chemical Engineers, 26, 67-79. https://doi.org/10.1016/j.ece.2018.08.003

Wu, H.-T., Mortezaei, K., Alvelais, T., Henbest, G., Murphy, C., Yezierski, E. J., & Eichler, J. F. (2021). Incorporating concept development activities into a flipped classroom structure: using PhET simulations to put a twist on the flip. Chemistry Education Research and Practice, 22(4), 842-854. https://doi.org/10.1039/D1RP00086A

Zamora, A. H. (2023). Aula invertida una alternativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en una plataforma educativa: prácticas docentes y casos de éxito. Ciencia y Filosofía 9(10), 34-44. https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v9i10.53

Cómo citar

Gómez-Delgado, D. C., & Arteaga Fuertes, D. A. (2024). Estrategias de aprendizaje activo en la enseñanza de la química: aula invertida-técnicas de aprendizaje virtual. Revista UNIMAR, 42(2), 138–153. https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3684

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-02

Número

Sección

Artículo de revisión

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: