LA PROFESIí“N CONTABLE en el entorno global
Abstract
Reflexionar y generar espacios para avanzar en el conoci-miento de la globalización de la contabilidad es un interés sentido en el entorno académico y profesional. Identificar el proceso de estandarización contable que ha tenido Colom-bia permite reconocer la necesidad de cambio del modelo imperante, evolucionar a sistemas de información de calidad que permitan satisfacer las necesidades de usuarios locales y extranjeros, en un marco de respeto por las características propias de la economía y desarrollo empresarial de la nación.References
ÃLVAREZ Martha. Descripción del modelo contable co-lombiano y del modelo contable internacional. En: En: Revista ContadurÃa U. de Antioquia. No. 46 Impresos MarÃn Sierra. • CANO, Abel M. Motivaciones y variantes en el ejercicio profesional de la ContadurÃa Pública en Colombia. En: Revista Asfacop No. 9 Editorial Códice Ltda. • MACHADO, Marco. De la regulación a la planificación: Un tránsito necesario para construir pensamiento con-table. En: Revista ContadurÃa U. de Antioquia. No. 46 Im-presos MarÃn Sierra.• MEJIA, Eutimio. La contabilidad internacional y su impli-cación en las relaciones empresariales. En: Revista Legis internacional de Contabilidad y Auditoria No. 31. Edito-rial Legis. • VILLARREAL, José Luis. Cuaderno Docente TeorÃa Conta-ble. Publicaciones Unimar.• PUC Legis 2.008• Semanario ámbito jurÃdico No. 221 y 235. Editorial Legis• COSEJO TECNICO DE LA CONTADURÃA PÚBLICA. Análisis de la adopción en Colombia de los estándares de con-tabilidad, auditoria y contadurÃa. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoria No. 19 y No. 27.
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |