INTERVENCIí“N SOCIAL CON POBLACIí“N VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO en el municipio de Ipiales, Nariño, a través de una Propuesta de orientación profesional dirigida por el Programa de Terapia Ocupacional
Abstract
La Terapia Ocupacional entiende el comportamiento ocupacional adecuado y adaptativo como la consecuencia del equilibrio entre los factores ambientales y personales de los que dispone el individuo; para ello se vale del análisis previo de las capacidades del usuario, sin olvidar los componentes volicionales y los componentes de habituación; es así como el terapeuta selecciona con el usuario las actividades a desarrollar para favorecer la adquisión, mantenimiento, mejora o recuperación del desempeño laboral.El desempeño laboral, que en el caso de las personas víctimas del desplazamiento forzado sufre una transformación angustiante y severa que provoca un desequilibrio en sus componentes, requiere de una intervención efectiva en cuanto a satisfacer o readecuar roles individuales formados y aprendidos a través del proceso de socialización, ya que si bien la persona desplazada por el conflicto armado debe enfrentarse a un medio que puede tornarse hostil debido al apresurado proceso de huida, esta adaptación será aún más angustiante si no cuenta con las herramientas, conocimientos y habilidades suficientes para enfrentarse a ese medio receptor.El Programa Académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana de conformidad con su compromiso y misión social fundamentados en la filosofía Católica Franciscana, se propuso a través de este proyecto dar respuesta a la angustiosa situación de desconcierto en el campo laboral que presenta la población desplazada, siguiendo un proceso que comienza con el estudio y acercamiento a la población desde una concepción holística del ser, y continúa con un diagnóstico de necesidades y potencialidades de la población, para finalizar con la orientación de cada individuo en cuanto a las habilidades y destrezas que componen su desempeño y las posibilidades de aprovechamiento de las mismas dentro del contexto laboral.El fin último de esta propuesta fue el de favorecer la recuperación o identificación del conjunto de conocimientos, hábitos básicos de trabajo y habilidades sociolaborales necesarias para acceder y manejarse adecuadamente en el mundo laboral del Municipio de Ipiales y su área de influencia.How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |