TENDENCIAS TEMÁTICAS Y COHERENCIA EN LAS MONOGRAFÍAS DE PREGRADO
Keywords:
Topics of study, monographs, kinds of relationshipAbstract
Este artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación realizado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Docencia Universitaria; el propósito central del trabajo consistió en desarrollar un estudio detallado de la investigación y los trabajos de grado de los egresados del programa de Licenciatura en Inglés-Francés, durante el período comprendido entre el año 2005 y 2007, en el Departamento de Lingüística e Idiomas de la Universidad de Nariño.
Se tuvieron en cuenta cuatro aspectos fundamentales en el proceso investigativo: a) la concepción de investigación existente en esta unidad académica, b) los enfoques y tipos de investigación más frecuentes en los trabajos de grado de los egresados, c) los campos desarrollados en las monografías, y d) los tipos de relaciones (las cuales se detallarán posteriormente), existentes entre las partes constitutivas de los trabajos. Para efectos del presente artículo, se presentan los resultados de la investigación en relación con los literales c y d, antes mencionados. La investigación fue de tipo documental descriptiva, lo que permitió analizar los documentos existentes relacionados con el tema de investigación, así como también, los trabajos de grado de los egresados y las opiniones de algunos docentes con reconocida trayectoria investigativa.
Los hallazgos evidencian una tendencia a investigar temas relacionados con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación; de igual manera, se indaga en los trabajos aspectos sobre el ambiente de clase, la ansiedad, y la condición económica, así como los recursos didácticos.
Author Biographies
Vicente Araujo Quintero, Universidad de Nariño
Doctorando en Ciencias de la Educación; Magíster en Docencia Universitaria; Especialista en Docencia Universitaria; Especialista en Didáctica del Inglés; Licenciado en Inglés-Francés, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.
Aida Bastidas Cabrera
References
Agudelo, N., Santana, M. & Velandia, C. (2005) Investi-gación sobre la propia investigación: entretejiendo modelo conceptual y solución informática en un esta-do del arte para un programa de educación superior. Revista Historia de la educación Colombiana, (8), 189-207.
Araújo, V. (2007) Evaluación de una prueba oral de inglés. Trabajo de investigación sin publicar, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.
Arteaga, E., Ortiz, V. & Rivadeneira, F. (2004) Estado del arte de los trabajos de grado de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, Universidad Mariana en el período comprendido entre 1997-2002. Trabajo de grado sin publicar, Universidad Mariana. San Juan de Pasto, Colombia.
Calpa, C., González, M. & Yépez M. (1998) Estado del arte de la investigación en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño. Trabajo de grado sin publicar, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.
Departamento de Lingüística e Idiomas. (1998) Resolución No. 001 de diciembre 9 de 1998. San Juan de Pasto: Departamento de Lingüística e Idiomas, Universidad de Nariño.
Departamento de Lingüística e Idiomas. (2001) Proyecto Educativo del Programa P.E.P. San Juan de Pasto: Departamento de Lingüística e Idiomas, Universidad de Nariño.
Departamento de Lingüística e Idiomas. (2004) Resolución 002 de noviembre 5 de 2004. San Juan de Pasto: Departamento de Lingüística e Idiomas, Universidad de Nariño.
Departamento de Lingüística e Idiomas. (2007) Proyecto Educativo del Programa P.E.P. San Juan de Pasto: Departamento de Lingüística e Idiomas, Universidad de Nariño.
Duff, P. & Bailey, K. (2001) Identifying Research Priorities: Themes and Directions for the TESOL International Research Foundation. Tesol quarterly, 35(4), 595-597.
Goyes, I., Uscátegui, M. & Díaz, S. (1998) Relaciones entre los currículos teórico y práctico en programas de la Universidad de Nariño. Trabajo de grado sin publicar, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.
Rentería, R. (2004) Formación de docentes. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.
Rivas, G. (2003) Estado del arte de las monografías presenta-das como trabajo de grado para optar el título de sociólogo en el programa de Sociología del Desarrollo de la Universidad de Nariño, desde el año 1999 hasta el primer semestre académico del 2002. Trabajo de grado sin publicar, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.
Sánchez, A. (2008) Assessment Practices and Learners’ Perceptions at the Linguistics and Languages Department of the University of Nariño. Trabajo de investigación sin publicar, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.
How to Cite
Downloads
Languages:
spanishDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |