PENSAMIENTO CREATIVO: UNA PROPUESTA PARA SU DESARROLLO DESDE LA PROGRAMACIíÓN DE COMPUTADORAS
Abstract
El objetivo principal de este artículo es contribuir al proceso de formación, para el desarrollo del pensamiento creativo, en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, a través del uso de la programación de computadoras. La construcción de la propuesta de intervención se realizó en dos etapas. La primera consistió en precisar los referentes conceptuales sobre el pensamiento creativo y la programación de computadoras. Este trabajo se desarrolló bajo el para-digma cualitativo, con un enfoque hermenéutico y se elaboró un estado del arte, utilizando como técnica el análisis de contenido. En la segunda etapa, se elaboró una propuesta de intervención, para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes, a través del uso de la programación de computadoras.
Como resultado, se presenta un referente teórico sobre el pensamiento creativo: pensamiento lateral, pensamiento vertical y los elementos asociados a la conceptualización de la programación de computadoras, como proceso. Además, se expone de manera teórica, una forma de desarrollar el pensamiento creativo, a partir de la didáctica de la programación de computadoras.
El artículo concluye, identificando al problema como el eje fundamental, para el desarrollo del pensamiento creativo a partir de la programación de computadoras. Asimismo, plantea hacer uso de estrategias metodológicas, como las didácticas contemporáneas que parten del problema para su desa-rrollo.
Author Biography
Giovanni Albeiro Hernández Pantoja, Universidad Mariana
Docente Tiempo Completo, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia.
Especialista en Gerencia Informática; Ingeniero de Sistemas; Magister en Docencia Universitaria, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Integrante del Grupo de Investigación GISMAR.
References
Alice, M. (2005) El legado de Hipatia, Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. México D.F, México: Siglo XXI editores s.a. de c.v.
Association for Computing Machinery, IEEE Computer Society. (2009) Computer Science Curriculum 2008: An Interim Revision of CS 2001. Recuperado el 8 de Mayo de 2011, en www.acm.org
Cázares, F. & Aguilar, S. (2006) Pensamiento creativo. México: Editorial Pearson Eduación.
De Bono, E. (1994) El pensamiento creativo, el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona, España: Editorial Paidós.
De Bono, E. (2000)El pensamiento lateral, manual de creatividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Escribano González, A. (2004) Apredender a enseñar. Fundamentos de didáctica general. España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Gómez, A. & Ania, I. (2008) Introducción a la computación. México, D.F., México: Cenage Learning Editores.
Johnson, M. (2006) CREATIVIDAD (I). Recuperado el 1 de Septiembre de 2011, en http://www.psicologia-online.com/arti-culos/2006/creatividad.shtml
Joyanes, L. (2003)Fundamentos de programación, algorítmos, estructuras de datos y objetos. Madrid, España: Mc Graw Hill.
Louden, K. (2005)Lenguajes de programación, principios y prácticas. México D.F., México: International Thompson Editores, S.A.
Medina Rivilla, A. & Salvador Mata, F. (2009) Didáctica general.Madrid, España: Pearson Educación.
Pacheco, V. (2003) La Inteligencia y el pensamiento creativo: Aportes históricos en la educación. Revista de Educación a Distancia. Universidad Simón Bolivar. Ridao A. 2005.
Real Acádemia Española. (2011)Diccionario Real Academia Española, Vigésima segunda edición. Recuperado el 20 de Mayo de 2011, en http://www.rae.es
Restrepo Gómez, B. (2008) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 9-19.
Sahuquillo, J., Hassan, H., Lemus, L., Molero, J., Ors, R. & Rodríguez, F. (1997)Introducción a los computadores. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.
Sánchez, M. (2002) La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4, (1). Recuperado el 5 de Agosto de 2011, en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/conteni-do-amestoy.html
Villalobos, J. & Casallas, R. (2006)Fundamentos de programación, aprendizaje activo basado en casos. Bogotá, Colombia: Pearson Education.
Viso, G. & Peláez V. (2007)Introducción a las Ciencias de la Computación con Java. México: Universidad Autónoma de México.
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |