LA VIEJA ESCUELA NUEVA

Authors

  • Omar Armando Villota Pantoja Universidad Mariana

Keywords:

Pacicultor high school, Learning Circles (L.C.), displaced pupulations, pedagogy strategy, vulnerable populations

Abstract

Mucho se ha hablado de las nuevas estrategias pedagógicas que buscan atender en forma pertinente y oportuna a comunidades particulares como desplazados o discapacitados, entre otro tipo de poblaciones, pero lamentablemente en el afán de utilizar propuestas pedagógicas novedosas que nos identifiquen, estamos cayendo en la utilización de pedagogías que, para el momento actual, resultan anacrónicas y que, lastimosamente, están más vigentes que nunca. La Universidad de Nariño, así como otras universidades ha implementado con mucho empeño diferentes proyectos que tienen como fundamento pedagógico la “escuela nueva”; como por ejemplo: Los Círculos de Aprendizaje, (C.A.) que son una estrategia pedagógica para población desplazada y en alto grado de vulnerabilidad en el Departamento de Nariño, la cual se desarrolló desde el año 2005 hasta el mes de Marzo de 2009 con un éxito muy grande, a tal punto que el Ministerio de Educación validó esta estrategia pedagógica y en la actualidad hace parte de su oferta educativa. A través de los CA se ha atendido a una población de mil (1000) niños y niñas, que están entre los 5 y los 15 años de edad, quienes provienen del suroccidente colombiano. Otra muestra de la utilización de la escuela nueva es el “Bachillerato Pacicultor” que atiende a estudiantes entre los 15 y los 25 años, de igual forma en condi-ción de desplazamiento.

Author Biography

Omar Armando Villota Pantoja, Universidad Mariana

Docente Investigador, Universidad de Nariño, Facultad de Educación, Departamento de Estudios Pedagógicos, San Juan de Pasto, Colombia. Magíster en Educación, y Licenciado en Informática, Universidad de Nariño, Colombia; Grupo de Investigación en Pedagogía, GIDEP, Universidad de Nariño, Colombia, categoría C de Colciencias.

References

Colbert, V., Levinger, B. & Mogollon, O. (1990) Hacia la Escuela Nueva. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Cuaspud, L. (s.f) El tejido de la vida. Recuperado en: http://www.luiscuaspud.org/el_tejido_de_la_vida.html

Florez, R. (1994). Aproximación Pedagógica al modelo colombiano de Escuela Nueva. Medellín, Colombia.

Freinet, C. (1980). La Educación por el trabajo. México D.F., Méxi-co: Fondo de Cultura Económica.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Madrid, España: Siglo XXI.

Giroux, H. A. 1990. Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, España: Paidos

Gonzales, N. & García, M. (2007) El aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza aprendizaje en sicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. Re-vista Iberoamericana de Educación, No. 42/6. Recuperado el 15 de Julio del 2008, en http/:www.rieoei.org/boletin42_6.htm.

Ministerio de Educación Nacional. Plan Nacional de Desarro-llo, Estado Comunitario: Desarrollo para todos 2006-2010.

Ramírez, R. (2008). Aproximaciones conceptuales a la Pedagogía Crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Presentado en el III Congreso Internacional y IV encuentro de estudiantes y egresados de Docencia Universitaria. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.

Savater, F. (2004). El valor de educar. 18ª edición, Barcelona, España: Ariel. (1ª edición 1997)

Valle, A. (2000). Las estrategias de aprendizaje utilizadas en el aula. Recuperado el 27 de abril de 2008, de: http://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml.

Vigotsky, L. (1987): Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica.

Young, R. (1993). Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Barcelona, España: Paidos.

Zaldivar, M. & Bispo, Y. (2007). Zona de Desarrollo Potencial, Revista Iberoamericana de Educación. No 43_2, recuperado el 15 de Julio del 2008, en http://www.rieoei.org/boletin43_2.htm.

How to Cite

Villota Pantoja, O. A. (2014). LA VIEJA ESCUELA NUEVA. Revista UNIMAR, 29(2), 48–56. Retrieved from https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/unimar/article/view/215

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

spanish

Type:

text

Published

2014-04-04

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views

Some similar items: