REVISORÍA FISCAL Y GOBIERNO CORPORATIVO: IMPORTANCIA Y RELACIONES CONTEMPORÁNEAS
Keywords:
Desarrollo económico, Empresa, Gobierno Corporativo, Revisoría Fiscal, Variables de controlAbstract
En este documento se muestra el interés por las relaciones entre la Revisoría Fiscal y el Gobierno Corporativo, respetando la autonomía de la figura del revisor frente al buen gobierno de las empresas. El trabajo se presenta en tres apartados, así: en el primero se realiza un breve análisis de la internacionalización de las prácticas administrativas, en el segundo se efectúa una revisión del Gobierno Corporativo desde las instancias internacionales hasta su reglamentación y exigencia para empresas colombia-nas, y en el tercero se hace una referencia a la institución de la Revisoría Fiscal y su relación con el buen gobierno de las empresas, además de desplegar una matriz integrada bajo variables de control, desarrollo económico y cobertura. Retomando la frase de Einstein arriba planteada, la sociedad actual requiere de nuevas formas de pensar para construir nuevos caminos y repensar en el futuro de la Revisoría Fiscal en entornos cambiantes y competitivos.
Author Biography
José Luís Villarreal, Universidad Mariana
Docente Investigador Universidad Mariana, Pasto, Colombia.
Especialista en Revisoría Fiscal; Contador Público y Administrador de Empresas; Estudiante Maestría en Gestión Empresarial.
References
Arango, M. (2008) Propuestas de modelos de gestión de capital intelectual: Una revisión. Revista Contaduría Universidad de Antioquia No. 52. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Bustamante, H. (2008) Los imaginarios del Revisor Fiscal: Una aproximación teórica. Revista Contaduría Universidad de Antioquia No. 52. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Bustelo, P. (2000) La nueva arquitectura financiera internacional. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de:www.ucm.es/info/eid/pb/BusteloNAFImayo04.pdf.
Carvajal, A. (2006) Proceso y características del gobierno corporativo en Colombia. Revista Apuntes Contables. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Franco, R. De la Responsabilidad Social al gobierno corporativo. Recuperado el 6 de Julio de 2010, en: htpp://google.com./site/rafaelfrancoruiz.
Ganga, F. & Vera, J. (2008) El gobierno corporativo: consideraciones y cimientos teóricos. Revista Cuaderno de Administración. No. 35. Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, Javegraf. Vol. 21 Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Hamel, G. (2008) El Futuro de la Administración. Bogotá: Editorial Norma S.A.
Hitt, I. (2008) Administración estratégica, competitividad y globalización. Bogotá: Editorial Thomson 2008, séptima edición. S/A. Coeficiente de Gini. Recuperado el 6 de Julio de 2010. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Coefi-ciente_de_Gini.
López, G. ¿Por qué la Revisoría Fiscal no es auditoría? Párrafo 12. Recuperado el 25 de julio de 2010, en: ww.actualicese.com/.../por-que-la-revisoría-fiscal-no-es-auditoria...
Machado, M. & López, O. (2006) La incidencia del modelo contable en la auditoría: caso de la Revisoría Fiscal. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría No. 26. Bogotá: Legis Editores S.A.
Mantilla, S. (2004) Auditoría 2005. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Mejía, E., Montilla, O. & Montes, O. (2006) Contaduría Internacional. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Rico, C. (2005) Globalización, ‘Audit expectation gap’ y rotación obligatoria de auditores. Revista internacional Legis de Contabilidad & Auditoría No. 24. Bogotá: Legis Editores S.A.
S/A. (2010) Coeficiente de Gini. Recuperado el 6 de julio de 2010, en: http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini.
S/A. (2008) Circular Básica Jurídica, Título V, Capítulo VI, 1988. Bogotá: Legis Editores, S.A.S/A. Revista Dinero. (2011) ¿En dónde están los auditores? Bogotá.
Sierra, J. & Londoño, D. (2008) RSE y mipymes, Alternativas para apoyar su desarrollo en Colombia. Revista Contaduría Universidad de Antioquia No. 52. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Superintendencia Financiera. (2010) Documento Conceptual de Gobierno Corporativo. Dirección de Gobierno Corporativo. Recuperado en 21 de julio de 2010, en : www.ccre.org.co/gobiernocorporativocolombia.html.
Vásquez, R. (2009) Sistemicidad del gobierno, la gestión y el aseguramiento en el contexto del riesgo. Revista internacional Legis de Contabilidad & Auditoría No. 37. Bogotá: Legis Editores S.A.
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |