PROTOTIPO SEMIAUTOMíTICO COMPUTARIZADOde selección de café en estado seco

Authors

  • Andrés Felipe Rengifo Herrera Universidad Mariana
  • Andrés Fernando Pabon Bolaños Universidad Mariana

Abstract

En La Finca Cafetera del Tablón de Gómez Nariño se presenta múltiples inconvenientes en el proceso de selección de café en estado seco, debido a que los métodos utilizados actualmente generan un porcentaje de error alto.

La zaranda metálica y la selección manual son los métodos más utilizados. El primero disminuye notoriamente el tiempo de producción, pero la cantidad de granos defectuosos que se mezcla con los buenos y viceversa, hacen que este procedimiento se caracterice por tener el porcentaje de error más elevado. El método manual es considerado más exacto y apropiado para seleccionar cantidades pequeñas; de lo contrario, si las cantidades son considerables, se presenta sí­ntomas en los empleados, como fatiga visual y cansancio muscular, lo cual afecta su precisión y por consiguiente la calidad resultante.

Se diseñó un Prototipo Semiautomático Computarizado que es capaz de seleccionar café en estado seco, con una tasa mí­nima de error.

Author Biographies

Andrés Felipe Rengifo Herrera, Universidad Mariana

Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería de SistemasSan Juan de Pasto, Colombia

Andrés Fernando Pabon Bolaños, Universidad Mariana

Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería de SistemasSan Juan de Pasto, Colombia

References

REFERENCIAS

• GIRALDO, 2004 “Universidad Nacional de Colom-bia, Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arqui-tectura, Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación, Manizales, Colombia.â€â€¢ RAMIREZ V., C. M. Desarrollo y evaluación de un cosechador de café por vibración circular al tallo. Me-dellín (Colombia), 1999. Ref. Esp. Tesis (Ingeniero Agrí-cola) Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias.•SEPARADORHIDRÃULICODETOLVAYTOR-NILLOSINFÃN.Chinchiná(Caldas),Juniode2007.Desarrolladoenelprogramadeinvestigacióncientí-fica(CENICAFE),elaboradoporOliverosTascon,CarlosEugenio(Autor)Sanz-Uribe,JuanR.(Autor).•ARNAUD,Alfredo.SILVEIRA,Fernando.Experien-ciasendiseñoypruebadefotodetectoresencir-cuitosintegradosStandard:delfotodiodoalacámaraCMOS.UniversidaddelaRepúblicaOrientaldelUru-guay.InstitutodeIngenieríaEléctrica.• CASTAÑO, Luís F. PRIETO, Flavio. Sistema de Visión Artificial para Clasificación de Granos de Café Basado en FPGA. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Ponencia EITI 2002, Medellín.

CIBERGRAFÃA

•http://www.cafedecolombia.com/• •http://www.cafedecolombia.com/caficultura/despul-pado.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Fotodiodo •http://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9#_note-7•http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico•http://www.donveitia.com/sp/Coffee_process.htm•http://vinculando.org/documentos/cuetzalan/cafe.html•http://www.minag.gob.pe/cafe.shtml#top•http://www.ate.uniovi.es/11856/fotonicos/teoria/TEMA5.htm•http://www.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/learn_ir/ir•http://www.geocities.com/Eureka/1822/el_cafe/cafe4.htm•http://www.agrotropical.andes.com/coffee/cafe_his-toria.htm•http://www.vilescor.es/Historia/recoleccion.htm•http://usuarios.arnet.com.ar/facchin/normasoja.htm•http://www.cenicafe.org/org•http://www.centraldecafe.com/seleccioncafe-im-portadoras-exportacion.asp

How to Cite

Herrera, A. F. R., & Bolaños, A. F. P. (2014). PROTOTIPO SEMIAUTOMíTICO COMPUTARIZADOde selección de café en estado seco. Revista UNIMAR, 27(4). Retrieved from https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/unimar/article/view/157

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

es

Published

2014-04-01

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views