DISEí‘O DIGITAL MODERNO
Abstract
El impresionante desarrollo de las tecnologías micro-electrónicas conduce a extraordinarios niveles de in-tegración. La capacidad de integración en el silicio se duplica cada 18 meses aproximadamente; esto permi-te a los fabricantes realizar el diseño de sistemas más complejos en un solo chip de silicio y en un área mu-cho más reducida.No obstante, la capacidad de desarrollar estos sistemas más complejos en un período de tiempo razonable, disminuye con el incremento de la complejidad. La capacidad de diseño en un circuito integrado crece a una razón de 21% anual mientras que la capacidad de integración lo hace a 58% anual.Las técnicas tradicionales de diseño digital no son capa-ces de aprovechar las ventajas de integración actuales y, como consecuencia, la diferencia entre la capacidad de integración y la productividad del diseño parece in-crementarse aún más, tendiendo a disminuir el ritmo de crecimiento de la industria de los semiconductores, si no se recurre a técnicas de diseño innovadoras.Author Biography
Luis Alberto Montenegro Mora
References
Vaughn Betz and Jonathan Rose, Effect of the Pre-fabricated Routing Track Distribution on FPGA Area-Efficiency[2] Coussy, P., Baganne, A., Martin, E. A design methodology for integrating IP into SoC systems, Proceedings IEEE Custom Integrated Circuits Conference, Jan. 2000.[3] Chiang, S., Foundries and the Dawn of an Open IP Era, 2001[4] Peter J. Ashenden,VHDL Cookbook, 1990[5] Parnell, K., Mehta, N., Programmable Logic Design Quick Start Hand Book, Segunda edición, 2002[6] Torres Fernández, Gildo. Análisis y Evaluación de un Módulo de Propiedad Intelectual del Microcontrolador 8051, 2006 [7] Altera Corporation. CPLDs vs. FPGAs Comparing High Capacity Programmable Logic, 1995[8] FPGA Reuse Methodology Manual, Segunda Edición, Xilinx Inc.[9] A Complete Design Solution for Structured ASICs, Magma Design Automation, Inc, 2005[
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |