¿EL DECRETO 1290, un debate Pertinente en La Educación Media y Básica, se debería Trasladar a la Educación Superior?
Keywords:
performance, valuation, competition, orthodoxy, processes, autonomyAbstract
La expedición del Decreto 1290, el 16 de abril del presente año, como resultado de los foros municipales y regionales que concluyeron en el gran foro Nacional sobre la evaluación de estudiantes en el mes de octubre, otorga autonomía para que cada institución educativa estructure su propio sistema institucional de evaluación (SIEE), reactivando el debate sobre la calidad y la educación.
El presente artículo pretende aportar en este debate con conceptos y procesos operativos que todo docente, a la luz de la transformación profunda que afronta la educación de niños y jóvenes, debe conocer. Se pretende hacer comprender que en Colombia, desde 1994, con la Ley General de la Educación y sus decretos reglamentarios, no se califica, se valora desempeños; sin embargo, seguimos sumando notas sin operarlos procesos integrales de valoración de desempeño, PROCESOS QUE CON URGENCIA DEBEN ASUMIR LAS UNIVERSIDADES.
Author Biography
Luis Alberto Martínez, Universidad Mariana
Licenciado en Educación con énfasis en Biología Especialista en Computación para la docencia Magíster en Educación y Desarrollo Comunitario Coordinador de Proyectos y docente en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Institución Educativa Municipal “Santa Bárbara”, de Pasto. Profesor invitado a la Cátedra de Investigación Cualitativa, en la Maestría de Docencia Universitaria, Universidad de Nariño. Relator del Foro Nacional de Evaluación de los Aprendizajes y del Plan Decenal
How to Cite
Downloads
Languages:
spanishType:
TextDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |