EVENTO ADVERSO en los Procesos de Adquisición, Prescripción, Dispensación y Administración de Medicamentos en el Paciente Hospitalizado
Keywords:
Adverse event, Medicines, Hospitalized PatientAbstract
La falta de seguridad para el paciente no sólo se deriva del error humano, ya que éste es apenas una parte del problema. Si bien es cierto que un enfoque más consciente por parte de los médicos y, en general, del equipo de salud, evitaría muchos errores, cabe reconocer que también hay problemas crónicos en los procedimientos y en los sistemas de atención en salud, ocasionando una enorme pérdida de vidas, y también graves repercusiones económicas.El concepto de seguridad de los medicamentos ha experimentado cambios importantes en los últimos años. Diversos estudios han puesto de manifiesto que la morbilidad y la mortalidad producidas por los medicamentos son muy elevadas y, lo que es más alarmante, que este problema se debe en gran medida a fallos o errores que se producen durante su utilización clínica. Por ello, actualmente se considera que para mejorar la seguridad de la terapéutica, no sólo es necesario desarrollar medi-camentos seguros, sino también crear sistemas de utilización a prueba de errores, provistos de las medidas y dispositivos de seguridad necesarios para reducir al máximo los errores en sus procesos, o garantizar que, si éstos ocurren, no lleguen a tener consecuencias negativas en los pacientes.Author Biographies
Idaly Benavides Arcos, Universidad Mariana
Médica Auditora médica, Secretaría de Salud Municipal, Pasto - Colombia
Mario Fernando Mosquera, Universidad Mariana
Enfermero Docente Universidad Mariana, Pasto - Colombia
Aura Benavides
OdontólogaPasto - Colombia
Lucy Chindoy
Enfermera Uno laser, Pasto - Colombia
References
Brennan TA; Leape LL; Laird NM; Hebert L; Localio AR; Lawthers AG; Newhouse JP; Weiler PC; Hiatt HH. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients: results of the Harvard Medical Practice Study I. N Eng J of Med 1991; 324: 370–6.
Bates DW, Cullen DJ, Laird N, et al. Incidence of adverse drug events and potential adverse drug events. Implications for prevention. JAMA 1995; 274:29-34.(D) Leape LL.
Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, eds. To err is human: Building a safer health system. Committee on Health Care in America. Institute of Medicine. Washington, DC: National Academy Press; 1999.
National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention NCCMERP Taxonomy of medicación errors, 1998. Disponible en: http://www.nccmerp.org/aboutmederrors.htm.
Allan EL, Barker KN. Fundamentals of medication error research. Am J Hosp Pharm 1990; 47:555-71.
Leape LL, Kabcenell A, Berwick DM, et al. Break-through Series Guide: reducing adverse drug events. Boston: Institute for Healthcare Improve-ment; 1998.
Kohn, Linda T. To Err Is Human : Building a Safer Health System, Washington, DC, USA: National Academies Press, 2000. p xix, National Academies Press. http://site.ebrary.com/lib/umariana/Doc?id=10038653&ppg=19, Copyright © 2000.
WWW. MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO.
ISMP. Measuring medication safety:What works? What doesn’t? ISMP Medication Safety Alert! 1999; Aug 11.
World Health Organization. Requirements for ad-verse reacción reporting. Geneva, Switzerland:World Health Organization; 1975.
Franke T. Clinical Pharmacy Services, Hospital Pharmacy
Staffing, and Medication the United States Hospitals. Pharmacotherapy. 2002; 22 (2): 134 - 47. [Links] (o) Hepler C. Regulating for outcomes as a systems response to the problem of drug related morbidity Pharm Assoc. 2001;
(1):108-15.
Arbesú MA, Ramos M, Areces F. Pilotaje en la detección de errores de prescripción de citostáticos. Farm. 2004; 38 (3).
María Cecília Toffoletto1, Kátia Grillo Padilha2, CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES DE MEDI-CACIÒN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTEN-SIVOS –SEMI INTENSIVOS.
BOLETÍN CIME (Centro de Información sobre Medicamentos) Área de Farmacia AÑO 4 # 21 Mayo 2001.
http://www.invima.gov.co/Invima//farmacovigilan-cia/formato.jsp?codigo=324
http://www.afidro.org/noticias.php?id=36&idsec=79
Colombia Médica Vol. 36 Nº 2, 2005 (Abril-Junio) La seguridad clínica de los pacientes: entendiendo el problema Astolfo Franco, M.D.*
Gobierno de chile ministerio de salud, instituto de salud publica: Portada » Departamento Control Nacional » Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia.
Presidencia de la nación Argentina, ministerio de salud, Resolución del ex M.S y A.S. Nº 706 de 1993.
"Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.
How to Cite
Downloads
Languages:
spanishType:
TextDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |