Criterios de selección del canal de distribución de ganado de carne en el Meta
Palabras clave:
criterios, canales de distribución, carne de res, selecciónResumen
Por medio de la metodología de análisis multicriterios y siguiendo un modelo exploratorio, se determinó los criterios de selección que han incidido en la elección de los canales de distribución del ganado bovino de carne en el departamento del Meta. La información fue agrupada en tres criterios: financiero, seguridad y mercadeo. Cada uno de los productores asignó pesos ponderados a cada criterio según su importancia en la selección del canal de distribución. Se concluyó que los criterios más relevantes fueron: 1) Rentabilidad; éste debe proyectarse como meta de acuerdo con las condiciones y posibilidades nacionales de productividad; 2) Antiguedad; criterio que brinda más confianza al ganadero en los aspectos de tipo económico al tener certeza de su pago y del conocimiento que brinda del negocio el intermediario; 3) Volumen de ventas; se hace común la colocación de ganado al mercado de manera estacionaria y de volumen considerable.
Biografía del autor/a
Martha Lucia Vargas Bacci, Universidad de los Llanos
Magister en Mercadeo Agroindustrial ( Universidad Jorge Tadeo Lozano), Especialista en Mercadeo Agropecuario ( Universidad Jorge Tadeo Lozano), Médico Veterinario y Zootecnista (Universidad de los Llanos).Profesor Auxiliar Universidad de los Llanos (Meta, Colombia), integrante del grupo de investigación Territorio y Ambiente;
Referencias bibliográficas
Díez, E. (2004). Distribución Comercial (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill.
Gobernación del Meta. (2008). Cadenas productivas del Meta. Acuerdos regionales de competitividad. Villavicencio, Meta: Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Gobernación del Meta. (2011). Informe de coyuntura año 2011. Evaluaciones agropecuarias. Villavicencio, Meta: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). (2012). Inventario Bovino. Recuperado de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/publicaciones-estadisticas
Lafaurie, J. (2011). Situación actual y perspectivas de la producción de carne de res. Presentación realizada en EXPOFRIGORÍFICO, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.slideshare.net/PROYECTOSNAVARRA/colombia-situacin-actual-y-futura-sector-carne-bovina-fedegan
Mendoza, G. (1995). Compendio de mercadeo de productos agropecuarios (2da. ed.). San José: Servicio Editorial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena cárnica bovina en Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.minagricultura.gov.co/archivos/agenda_carne_bovina.pdf
Rubio, P. (2009). ¿Cómo llegar a ser un experto en Marketing?. Recuperado de www.eumed.net/libros/2009a/506/
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Universidad MarianaCobertura:
ColombiaTipo:
TextoPublicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |