LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIí“N y las identidadesindígenas
Abstract
Los medios masivos de comunicación en las comuni-dades indígenas se introducen en los hogares y escue-las sin ser claros los usos y las diferentes prácticas que toman estas herramientas tecnológicas; la educación con respecto a las posibilidades que ofrecen estas he-rramientas es mínima, por esto se convirtieron en men-sajeros de homogenización y globalización de formas de ser y de actuar.Los medios masivos de comunicación, de manera utó-pica, tienen el compromiso de difundir y reconocer la pluralidad cultural del país, ampliar los espacios públi-cos para re-conocerse y hacer un diálogo que permita el intercambio de información.Sobre la función social de los medios se habla actual-mente, pero la influencia que hasta ahora tienen hace reflexionar sobre la identidad indígena; los medios de-jan una huella importante en el transcurrir del tiempo, en los imaginarios y en los recuerdos.En la actualidad la imagen o el sonido que se conecta al usuario, abre el espacio para interactuar, buscando ma-neras de participación a una nueva cultura política; los medios de comunicación hacen legítimos otros acerca-mientos e intercambios, nuevas formas del saber, rei-dentificando los espacios públicos para el encuentro; de esa manera los medios constituyen el discurso y la acción en buena parte de los campos sociales.Author Biography
Marcela Meza Centeno, Universidad Mariana
References
MARTÃN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Bogotá: G.Gilli. 19872. MARTÃN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Bogotá: G.Gilli. 19873. CASTELL, Manuel. La era de la Información. Buenos Aires: Humánitas 1983. p 84. CASTELL, Manuel. La era de la Información. Buenos Aires: Humánitas 1983. p 8
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |