LA DEPRESIí“N
Abstract
El Psicoanálisis propone una práctica y una teoría don-de se sostiene permanentemente la pregunta por la existencia; y en tal pregunta, de carácter interminable, se localizan los nudos de la depresión. Valga decir que, retomando el texto de Freud “Duelo y Melancolíaâ€, se puede diferenciar el duelo como una expresión del sujeto ante una pérdida en lo real y el consecuente reacomodamiento habitual; mientras que en la melancolía no necesa-riamente hay un objeto real que produzca los efectos sobre el sujeto, quien siempre se enfrentará con la culpa. De tal reflexión, se llega a una comprensión del suicidio, como una situación que ubica a la depre-sión como una inhibición que el sujeto hace para evitar la angustia.Queda claro que hay una relación supre-mamente compleja entre depresión y angustia, donde la angustia no sólo es sentida en el aparato psíquico como señal de angustia, sino como una invasión de lo real en lo imaginario. Se trata de comprender la depre-sión como una cobardía moral (en términos de Lacan), de un rechazo de lo inconsciente, de su construcción dialéctica, aferrándose a la pasión de la ignorancia. La depresión, entonces, se puede comprender como una mascarada bajo la cual se presenta la histeria en la modernidad.Â
Author Biography
Ana MarÃa D'amato Miranda, Universidad Mariana
References
COLETTE SOLER: Declinaciones de la angustia - 2000 - 2001.FREUD, S. “Introducción al narcisismoâ€-1914.FREUD,S. “ MetapsicologÃaâ€1913-1917“ Lo inconsciente†“Duelo y melancolÃaâ€.FREUD.S “Inhibición, sÃntoma y angustiaâ€-1925.LACAN. J La Subversión del sujeto- Escritos II- 1960.LACAN:J: RadiofonÃa y televisión -1974.LUIS IZCOVICH: La depresión en la modernidad -2003.
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |