A vision to the proposal of Model Driven Architecture
Keywords:
Model Driven Architecture, standard, software development, softwareAbstract
This paper shows an approach to the initiatory Model Driven Architecture (MDA) proposed by Object Management Group (OMG). MDA separates the application logic business. This initiation is essential in having development approach model-driven software. The article focuses on the main concepts presented in the proposal MDA, identifying advantages and disadvantages when applying the standard. In the final part of the document you can see some case studies that used this standard for developing model-based software.
Author Biographies
Luis Muñoz, Universidad Tecnológica de Pereira
Ingeniería de Sistemas M.Sc. Profesor Auxiliar de la Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia.
Guillermo Solarte, Universidad Tecnológica de Pereira
Ingeniero de Sistemas. Profesor Asociado de la Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia.
Douglas Hernández Heredia
Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia.
References
Andromda. (s.f.). andromda. Recuperado de http://www.andromda.org/whatisit.html
Arando, F. (2006). Universidad Nacional de Colombia. En: UN-Método para la elicitación de Requisitos de Software. (5ta. ed.).
Group., O. M. (2015). Object Management Group. Recuperado de http://www.omg.org/.
Kleppe, A. (2014). MDA Explained. The Model Driven Architecture™: Practice and Promise. Addision-Wesley.
Object Computing Inc. (OCI). (2015). OMG. Recuperado de http://www.omg.org/mda/mda_files/OCI2004.pdf
Orozco, D., Giraldo, W. y Trefftz, H. (2013). MDE; MDA; Transformaciones y DSLs. Una breve introducción. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5107/Articulo8CCC.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Papajorgi, P. y Pardalos, P. (2014). Técnicas de ingeniería del software aplicada a los sistemas agrícolas [recurso electrónico]: un enfoque orientado a objetos y UML.Viena-Austria.
Pressman, R. (1999.). Ingeniería del Software un enfoque práctico (5ta. ed.). McGraw-Hill.
S.A., Sparx Systems Argentina - SOLUS. (s.f.). sparxsystems. Recuperado de http://www.sparxsystems.com.ar/resources/mda/
Silega, N., Macias, D., Febles, J. y Noguera, M. (2014). Estado de la complejidad arbitraria y Arquitectura Dirigida por Modelos en el desarrollo de software en Cuba. Revista Cubana de Ciencias Informaticas, 8(1), 156-171.
Texier, J., De Giusti, M. y Gordillo, S. (2013). El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucionales. Medellín, Colombia: DYNA.
Vega, W. y Umaña, H. (2014). Diseño de Servicios Web Semanticos utilizando el desarrollo de software dirigido por modelos. Ventana Informática, (30), 97-108.
Zambrano, C., Varas, M. y Urrutia, A. (2012). Enfoque MDA para el diseño de un data warehouse difuso. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 20(1), 99-113 https://doi.org/10.4067/S0718-33052012000100010
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |