RESILIENCIA o elaboración del trauma
Abstract
El artículo presenta una reflexión a partir del concepto de resiliencia, planteado por la Psicología como un mecanismo que la modernidad ofrece al sujeto para rearmarse, a pesar de la vivencia de una situación traumática, y salir fortalecido de ella. Por el contrario, el Psicoanálisis, bajo una concepción particular del sujeto, asume que en toda situación, aun en una experiencia traumática, hay una responsabilidad subjetiva. Para ello, el artículo retoma la elaboración de Freud sobre el trauma, pero colocando al sujeto bajo una modalidad de participación, con un compromiso en cuanto a la lectura que hace del suceso real, lo cual finalmente determina las capacidades de tolerancia del sujeto. Es claro, entonces, que más allá de las explicaciones biológicas, genéticas o naturales, el sujeto del Psicoanálisis se hace cargo hasta de lo insoportable, tal y como ocurre con las pérdidas o con la muerte.Author Biography
Ana MarÃa D'amato Miranda, Universidad Mariana
References
FREUD, S. Obras Completas: MetapsicologÃa, Más allá del principio del placer y Psicoterapia de la histeria.LACAN,Jacques.Seminario17“ElrevésdelPsicoa-nálisisâ€.SOLER, Colette. “La era traumáticaâ€. Ed. Praxis
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |