LA RIQUEZA HUMANA en el cuidado de la salud y el desafio de un mundo globalizante

Authors

  • María Eugenia Eraso T Universidad Mariana

Abstract

La actividad universitaria, la difusión del conocimiento y el reforzamiento de los saberes permite que el profesional de Enfermerí­a se constituya en un elemento vital para la actividad del cuidado de la salud. Es innegable que dí­a a dí­a los avances técnicos y tecnológicos permiten una oportunidad y una posibilidad en el mejoramiento de la calidad de vida; pero esto, a su vez, conlleva a que las relaciones económicas y sociales sean complejas, lo que se traduce en un contexto difí­cil para las relaciones profesionales, anotando que el consumismo y el fetichismo enmarca los nuevos conceptos económicos y productivos que, en el transcurso del acontecer, terminan dominando las concepciones de los pueblos.El presente artí­culo pretende dar una imagen muy rápida de la actividad profesional de la Enfermerí­a en las próximas relaciones económicas, sociales y polí­ticas en las cuales estarán inmersos los pueblos latinoamericanos a partir de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio en Estados Unidos.

How to Cite

T, M. E. E. (2014). LA RIQUEZA HUMANA en el cuidado de la salud y el desafio de un mundo globalizante. Revista UNIMAR, 24(2). Retrieved from https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/unimar/article/view/10

Downloads

Download data is not yet available.

Languages:

es

Published

2014-03-21

Issue

Section

Artículos resultado de investigación

Altmetric

QR Code
Article metrics
Abstract views
Galley vies
PDF Views
HTML views
Other views