DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LEÓN TORRES EN YACUANQUER (NARIÑO, COLOMBIA), 2012
Palabras clave:
Adolescente, depresión, Escala de Depresión para Adolescentes de ReynoldsResumen
El objetivo principal del proceso investigativo, fue determinar la presencia de de-presión en adolescentes de los grados 9, 10 y 11 de la Institución Educativa Pedro León Torres del municipio de Yacuanquer (Nariño - Colombia) en el año 2012.
Se realizó un estudio analítico de tipo transversal con 252 estudiantes, quienes cumplieron los criterios de inclusión; se aplicó la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds, EDAR, a cada educando de grado noveno a once, previa firma del consentimiento informado.
Se identificó que el 21% de la población de estudio presenta depresión, del cual el 25.7% corresponde a las mujeres (OR= 1, IC 95% 0,185 - 0,330) con un riesgo mayor que los hombres (OR= 0.52, IC 95%0,085 - 0,218), la edad promedio de los adolescentes deprimidos fue 15.5, con un riesgo mayor de depresión entre los 14 y 16 años (OR=1.5, IC 95% 0,166 - 0,299). El grado dé-cimo fue el más afectado (OR=2.21, IC95% 0,201 - 0,379), en comparación con los grados noveno (OR= 1.03, IC 95% 0,077 - 0,243) y once (OR= 1, IC 95% 0,075 - 0,237). Respecto a los puntos críticos de evaluación de la depresión valorados con la escala Reynolds como: “me gusta comer”, 7 de 53 estudiantes respon-dió casi nunca, lo que sugiere el riesgo de presentar o desarrollar trastornos alimenticios, y “tengo ganas de hacerme daño” 12 de 53 estudiantes respondió casi siempre, lo que sugiere que estos adolescentes pueden estar a riesgo de suicidarse o por lo menos intentarlo. Es importante que la Institución adopte medidas inmediatas de prevención y manejo oportuno de los casos de depre-sión, enfocadas especialmente al grado décimo.
Biografía del autor/a
Miguel Ángel Apráez Delgadillo
Estudiantes investigadores IX semestre, Programa de Medicina. Fundación Universitaria San Martín, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Iván Arturo Araujo Ayala
Jeasson Belalcázar Lugo
Estudiante IX semestre, Programa Medicina,
Fundación Universitaria San Martín, San Juan de Pasto, Colombia
Diana Marcela Guerrero Bravo
Estudiante IX semestre, Programa Medicina,
Fundación Universitaria San Martín, San Juan de Pasto, Colombia
Julie Andrea Benavides Melo
Docente Investigadora, Programa de Medicina,
Fundación Universitaria San Martín, San Juan de Pasto, Colombia
Magíster en Epidemiología Clínica, Erasmus University Rotterdam.
Referencias bibliográficas
Acosta Hernández, M. E., Mancilla Percino, T., Basurto Correa, J., Saavedra Vélez, M., Ramos Morales, F. R., Cruz Sánchez, J. & Niconoff, S. (2011) Depresión en la infancia y adolescencia: enfermedad de nuestro tiempo. Archivo Neurociencia, 16(1), 20-25.
Alberdi, J. & Ventosos Vásquez, C. (2006) Depresion. Guias Clinicas 2006, 6(11), 1-6.
Almirón, L., López, P., Czernik, A. & Gabriela, E. (2005) Rasgos de depresión en adolescentes que asisten a clases en una Escuela Técnica de la Ciudad de Corrientes. Universidad Nacional Del Nordeste Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, 118.
American Psychiatric Association de Washington. (2000) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV (Trastornos del estado de ánimo) (4 ed.).
Arias, F., Martín, M., Arias J. & Tamayo, D. (2009) Modificación de conocimientos sobre conducta suicida en adolescentes y adultos jóvenes con riesgo. MEDISAN, 13(1), 1-6.
Barra, E., Kramm, D. & Veliz, V. (2006) Problemas De Salud, Estrés, Afrontamiento, Depresion Y Apoyo Social En Adolescentes. Sociedad chilena de psicología clínica. Santiago/ Chile, 24(1).
Cantoral, G., Méndez, M. & Nazar, A. (2006) Depresión en adolescentes. Un análisis desde la perspectiva de género. Revista Ecosur.
Castañeda, J. (2011) Depresión en el personal sanitario femenino y el análisis de los factores de riesgos sociodemográficos y laborales. Revista Colombiana de Psiquiatria, 40(3), 420-432.
Castillo, G. (2009) Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes. Universidad de Granada, 7(17), 49-76.
Delgado, A. (2006) Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Universidad de Barcelona, 37(3), 209-223.
Garcés Vieira, M. V., Henao García, C., Henao Grajales, C. & Naranjo Isaza, A. M. (2008) Salud Mental en Adolescentes Prevalencia de Depresión en Adolescentes de 9 a 19 Años de Colegios Públicos y Privados del Área Metropolitana. Universidad CES, Facultad de Medicina, Medellín.
García, T. & Miret, S. (2011) Adolescente y Su Entorno en el Siglo XXI. (pp. 136).
Gutiérrez, N. (2010) La depresión: Un nuevo síndrome entre los colombianos.
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia. (2007) Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: avalia-t Nº 2007/09.
Jiménez, T., Murgui, S. & Musitu, G. (2007) Comunicación Familiar y Ánimo Depresivo: el Papel Mediador de los Recursos Psicosociales del Adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 259-271.
Morla, E. (2006) Depresión en adolescentes y desestructuración familiar en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(2), 149-166.
Moyeda, A. & Sánchez, F. R. (2009) Factores asociados a la depresión en adolescentes: Rendimiento escolar y dinámica familiar. Universidad Nacional Autónoma de México, 25(2), 227-240.
Municipio de Yacuanquer. (2012) Georeferenciación. Recuperado de: http://yacuanquer-narino.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&m=f
Orozco, J. M. (2011) Psicología Iberoamericana. Psicologia Iberoamericana, 19(2), 1-93.
Perez, V. M. (2005) Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, 38 33-52.
Reynolds, W. & Mazza J. (1998) Reliability and Validity of the Reynolds Adolescent Depression Scale with Young Adolescents. Journal of School Psychology, 36(3), 295-312.
Ugarriza, M. & Escurra. (2002) Adaptación psicométrica de la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR) en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Universidad de Lima, 5, 83-130.
Vázquez, V. & Flores del Valle, R. (2006) Dirección Corporativa de Administración, Subdirección de Servicios de Salud Pemex (Ed.) Subdirección de Servicios de Salud.
Villalobos Gálvis, F. H. (2009) Situación de la conducta suicida en estudiantes de colegios y universidades de San Juan de Pasto, Colombia. Salud Mental, 32(2).
Zapata, M., Torres, Y. & Montoya, L. (2011) Factores y trastornos mentales asociados en jóvenes de Medellín – Colombia. Facultad de Medicina Universidad CES, Medellín, Colombia, 23(1), 17-25.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |