LA POLíTICA Y LOS ORíGENES DE LA IMPRENTA Y DEL PERIODISMO EN PASTO
Palabras clave:
Imprenta, origen de los partidos polí-ticos, historia del periodismoResumen
En este artículo se hace una aproximación al origen de la prensa y el periodismo en Pasto, capital del Departamento de Nariño, y estrella de los acontecimientos políticos de gran importancia en el escenario colombiano. El texto describe los hechos políticos sociales de un período conocido como “radicalismo liberal”, y da cuentas de eventos tales como: la fundación de la imprenta; el primer periódico; y, el delito de prensa, por primera vez en esta ciudad. Además, el artículo es una introducción a los resultados de una investigación que explora el perfil político e ideológico de los tres periódicos que se publican a mediados del siglo XIX: etapa clave en la formación de la República.
Biografía del autor/a
Ricardo Erazo Mera, periódico Voces de Nariño
Editor periódico Voces de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia. Lic. en Ciencias Sociales, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia; Comunicador Social-Periodista, Universidad Central, Bogotá, Colombia. Editor General del periódico Voces de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.
Héctor Miguel Rosero Flórez, Universidad Mariana
Docente Investigador Tiempo Completo, Programa Comunicación Social-Periodismo, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia. Magíster en Criminología, Ciencias Penales y Penitenciarias, Universidad Santiago de Cali, Colombia; Comunicador Social y Periodista, Universidad de la Sabana., Bogotá, Colombia.
Referencias bibliográficas
Álvarez, M. T. (1998) La Imprenta de palo de Pastor Enríquez, primera empresa editorial en Pasto. Manual de Historia de Pasto. Vol. 9. Pasto: Academia Nariñense de Historia.
Chamorro Terán. (1987). Aproximación a la historia de la literatura nariñense. San Juan de Pasto, Colombia: Correo de Nariño.
Enríquez, P. (1850) No hai que fatigueir. En: El Volcán (6). San Juan de Pasto, Colombia.
García Posada. (1991) La nueva historia periodística. Bogotá, Co-lombia: Colección Mensajes.
Jaramillo, J. (1989) Nueva historia de Colombia. (Vol. 1). Bogotá, Colombia: Planeta Colombia Editorial S.A.
La ambición (S.A.) (1862,12 de junio) . El Espectador. San Juan de Pasto, Colombia. pp.94-95.
La conserva se debate (S.A.) (1850, 21 de octubre). Las Máscaras. San Juan de Pasto, Colombia. (5), pp. 1-2.
La cuestión-cuestión (S.A.) (1850, 22 de febrero). El Volcán. (2). San Juan de Pasto, Colombia. p. 2.
Morales Benitez. (1985) Uribe Uribe, Rafael. La Regeneración conservadora de Núñez y Caro. Bogotá, Colombia: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.
Obando Hernández. (1994) Historia del periodismo en Colombia. San Juan de Pasto, Colombia: Colegio INEM.
Oquist, P. (1978) Violencia, conflicto y política en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Colombianos, I.E.C.
Ortiz, Sergio. (1935) De cómo se juzgó en Pasto el primer delito de prensa. San Juan de Pasto, Colombia: Imprenta del Departamento de Nariño.
Ortiz, Sergio. (1973, junio) El periodismo en Pasto durante el siglo XIX. Cul-tura Nariñense, vol 6, No. 60, San Juan de Pasto, Colombia.
Ortiz, Sergio. (1935) Noticia sobre la imprenta y las publicaciones del sur de Colombia en el siglo XIX. San Juan de Pasto, Colombia: Imprenta del Departamento.
Otero Muñoz, G. (1998) Historia del periodismo en Colombia. Bo-gotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
Prospecto. (1850, 15 de febrero). El Volcán, (1), p.1.
Prospecto. (1850, 26 de septiembre). Las Máscaras, (1). San Juan de Pasto, Colombia. p.p. 1-2.
Relijión i Cristianismo, democracia i fraternidad –su Fundador i fieles discípulos-sus adversarios o enemigos. (S .A.)(1851, 13 de febrero). Las Máscaras, (9). San Juan de Pasto, Colombia. pp.1-2.
Verdugo, P. (2010) El proceso Independentista del Sur. Periódico Udenar, San Juan de Pasto, Colombia.
Zuleta, E. (1994) Elogio de la dificultad y otros ensayos. Cali: Fundación Estanislao Zuleta.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |