EL HOMBRE UN SER SOCIAL
Palabras clave:
anomia, antropología, ser social, Socialización, personaResumen
El hombre no nace siendo hombre, sino que se constituye como tal en la cercanía de otros seres humanos; es decir, en sentido estricto, el hombre no crece, sino que concrece -crece con- mediante un proceso de socialización y de una futura posible modificación de la cultura donde se proyecta su existencia. No hay posibilidad de ser hombre en la soledad absoluta; se es hombre en la convivencia, aunque ésta lleve consigo los problemas propios del estar con el otro o los otros, pero también la posibilidad de construir unas relaciones interpersonales cimentadas en el amor.
Biografía del autor/a
Alberto Vianney Trujillo, Universidad Mariana
Director Editorial UNIMAR, Universidad Mariana
Magíster en Filosofía – Universidad Incca de Colombia. Docente Medio Tiempo - Universidad Mariana - Pasto.
Referencias bibliográficas
Alfaro, J. (1989) De la cuestión del hombre a la cuestión de Dios. La cuestión del hombre en las relaciones interpersonales. Salamanca: Ediciones Sígueme.
De Roux, F. (2008) La hipótesis del doble fracaso: La teoría de la anomia. Recuperado de: humanizarnos.blogspot.com/.../estructuras-sociales-y-anomia.html.
Dussel, E. (1972) Para una ética de la liberación latinoamericana. Tomos I y II. Argentina:Siglo XXI Editores.
Dussel, E. (1974)Método para una filosofía de la liberación. Superación analéctica de la dialéctica hegelianaSalamanca: Sígueme.
Dussel, E. (1998)Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. 2ª edición, Madrid: Editorial Trotta.
Dussel, E. (1980) Filosofía Ética Latinoamericana. Tomo IV. Bogotá: Editorial C.E.D.
Gevaert, J. (1983)El problema del hombre. Salamanca: Ediciones Sígueme.
González González, G. (2007) Para una ética de la liberación latinoamericana. Tomado de: La filosofía de la liberación de Enrique Dussel. A Parte Reí, Revista de Filosofía.
Habermas, J. (1998)Escritos sobre moralidad y eticidad.Buenos Aires: Ediciones Paidós.
Kant, I. (1983) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Buenos Aires: Editorial Porrúa.
Levinas, E. (1987) Totalidad e infinito. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Savater F. (1982) Ética ciudadana. Bogotá: Editorial Ariel.
Savater F. (1999)Invitación a la ética. Barcelona: Editorial Anagra-ma.
Uribe, M. (1992) De la ética en tiempos modernos o del retorno a las virtudes públicas. Estudios políticos, No. 2. Medellín: Universidad de Antioquia.
Martínez Argote, G.; González Álvarez, L. J.; Rodríguez Albarracín, E.; Houghton Pérez, T. & Beltrán Peña, F. (1991)El hombre latinoamericano y sus valores. Bogotá: Editorial Nueva América, 6ta edición.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |