El contexto y la formación ética en la Universidad Mariana
Palabras clave:
Educación, formación ética, universidadResumen
El artículo analiza a manera de reflexión, el contexto El social que circunda a la educación en la Universidad Mariana y visualiza el compromiso de los educadores en la formación integral, en especial, de la formación ética, como tarea de toda la comunidad universitaria.Biografía del autor/a
Juan Pablo Arcos Villota, Universidad Mariana
Licenciado en Filosofía y Teología - Universidad Mariana. Especialista en Educación con Énfasis en Pedagogía - Universidad Mariana. Docente Tiempo Completo - Departamento de Humanidades, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
AMAYA P, Pedro José. Colombia un país por construir. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Editorial Unilibros. 2001
INGENIEROS José. Las fuerzas morales. Bogotá. Usta. 1990
MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. 1998
RINCÓN, José. Desafíos del educador en el tercer milenio. wwwflacsi.org/eduignaciana/docum/desai%2d3m. Noviembre de 2010.
Universidad Mariana. Reglamento General.
ZULETA, Estanislao. Educación y cultura Bogotá. Mesa Redonda.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |