CONTABILIDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL Para Promover el Turismo en el Muncipio de Pasto
Resumen
El interés por la relación Contabilidad y cultura permiten nuevas reflexiones sobre la Contabilidad social, en tanto se incluye a la cultura como riqueza social representada en bienes tangibles e intangibles que deben ser protegidos y promovidos como parte del patrimonio cultural objeto de turismo en San Juan de Pasto.Biografía del autor/a
Carlos Arbey Castillo M, Universidad Mariana
MarÃa Del Socorro Bucheli, Universidad Mariana
José LuÃs Villarreal, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
ARAUJO, Jack. La Contabilidad Social. MedellÃn.1995 CUEVAS John, La importancia de la formación del estudiante de contadurÃa pública en el área de teorÃa contable (el caso de la Universidad del Valle) En VII Simposio Nacional de Investigación Contable y docencia. U. Nacional de Colombia.2008.GIL, Jorge Manuel. Conocimiento contable e identidad latinoamericana en Revista Porik An No.5 de 2003. Gobernación de Nariño. Secretaria de Planeación Departamental. Plan Estratégico de Desarrollo TurÃstico de Nariño .2005. GÓMEZ M. y Otros en: Algunas relaciones entre con-tabilidad y cultura. Revista ContadurÃa. Universidad de Antioquia. No 52.GRACIA, Edgar. 2.008 Citado por Gómez Martinez y otras.Algunas relaciones entre contabilidad y cultural Enrevista Universidad de Antioquia No.52.JIMÉNEZ, Rubiela. Reflexiones sobre la teorÃa de la res-ponsabilidad social empresarial: Una mirada desde la contabilidad†En: Memorias VII simposio nacional de Investigación contable y docencia. U. Nacional. Edito-rial Kimpres Ltda. 2.008.MACHADO, Marco Antonio. Dimensiones de la Con-tabilidad Social. En: Revista Internacional Legis de Con-tabilidad y Auditoria. N° 17, Ene-Mar., 2004, MEJÃA, Eutimio. Introducción al pensamiento contable de Richard Mattessich. En: Revista internacional de contabilidad & Auditoria. 2.005, No. 24. Plan de Desarrollo Municipal. 2.008 – 2.011 AlcaldÃa Municipal de Pasto. Plan de Desarrollo Departamental. 2.008 - 2.011 Gobernación de Nariño. REY, Franco. Introducción a la Contabilidad Social. Edi-ciones Madrid. 2.000
SALAZAR, N taly y O ros. “ l patrimonio cultural desde una nueva perspectivaâ€. E R vista ContadurÃa. Universidad d Atioquia. N 2 . 2 05 SALAZAR, Andrea y otros. patrimonio cultural desde una nueva perspectiva. E : Revista ContadurÃa Universidad d Antioquia. Talleres Gráficos Ipresora. 2006.SecretarÃa d Educación y Cultura, Gbernación d Antioquia. 1 99 Reconocimiento, valoración y protección del patrimonio cultural.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
esDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |