Emprendimiento en la economía circular a partir de la práctica
DOI:
https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4084Palavras-chave:
método autosostenible, regeneración, reciclaje, economía circular, emprendimientoResumo
En la realidad de la era actual existe una urgencia necesaria para abordar los desafíos naturales y construir un futuro sostenible. La economía circular es desafiante al paradigma tradicional de ‘tomar, hacer y desechar’, al proponer un modelo donde los recursos son utilizados de manera más eficiente, minimizando el desperdicio. El emprendimiento se rige como motor de cambio fundamental, impulsando la innovación y la adopción de prácticas empresariales un poco más sostenibles.
Este artículo se sumerge en el fascinante mundo del emprendimiento en la economía circular, explorando cómo los visionarios empresariales están desafiando las convenciones para crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Desde la innovación en el diseño de productos hasta la promoción de plataformas colaborativas y la aplicación de tecnologías disruptivas, examinaremos cómo los emprendedores están liderando la transición hacia un modelo económico más circular y regenerativo.
Biografia do Autor
Juan David Montenegro Iles
Estudiante Administración de Negocios Internacionales Universidad Mariana
Nicolas Sebastian Portilla Coral
Estudiante Administración de Negocios Internacionales Universidad Mariana
Referências
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). (2024). Visión 30/30. Impulsando al país hacia la economía circular. https://www.andi.com.co/Home/Pagina/1040-vision-3030
Centro de Documentación Europea de Almería. (2020). Circular de economía: definición, importancia y beneficios. https://www.cde.ual.es/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios/
Línea Verde Castrillón. (sf). ¿Quién creó la economía circular? https://www.lineaverdecastrillon.es/lv/consejos-ambientales/Economia-circular/Quien-creo-la-economia-circular.asp
López, JV (2019). Hacia una economía circular en Europa: ¿dónde estamos y cuánto nos falta? https://n/?prefmt=articulo&fmt=detail&id=db6a0faacac1b610VgnVCM10000009c7648a____
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Juan David Montenegro Iles , Nicolás Sebastián Portilla Coral

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)