Estrategia gamificada para el aprendizaje de funciones de variable real en Ingeniería

Autores

  • Héctor Sebastián Cerón Córdoba
  • Sebastián Camilo Mejía Getial

Palavras-chave:

Funciones de variable real, aprendizaje, ingeniería, modelado, representación gráfica

Resumo

El aprendizaje de las funciones de variable real representa un desafío significativo para los estudiantes de ingeniería, a pesar de su importancia fundamental en el análisis, modelado y resolución de problemas complejos. Estas funciones matemáticas, que describen relaciones entre variables, son herramientas esenciales en diversos campos de la ingeniería, así como en áreas afines como la física, la economía y la informática. Sin embargo, debido a su naturaleza abstracta y la complejidad inherente de los conceptos involucrados, muchos estudiantes enfrentan dificultades para comprender y aplicar efectivamente el concepto de función de variable real.

Numerosos estudios han documentado los desafíos que enfrentan los estudiantes en el aprendizaje de las funciones, los problemas con la identificación y el uso de los elementos fundamentales de una función, como el dominio, el rango y la regla de correspondencia, las dificultades en la consecución del patrón de regularidad y crecimiento, la elaboración de modelos a partir de situaciones reales y, el uso adecuado del concepto de ecuación para encontrar incógnitas. Arce y Ortega (2013) encontraron deficiencias recurrentes en el trazado de gráficas de funciones en estudiantes de bachillerato, lo cual evidencia la complejidad que simboliza la representación gráfica de las funciones para muchos estudiantes. Estos desafíos se extienden a la educación superior, donde es común que los estudiantes de ingeniería tengan dificultades para percibir la relación existente entre las funciones y sus aplicaciones prácticas en el mundo real.

Biografia do Autor

Héctor Sebastián Cerón Córdoba

Estudiante de Ingeniería de Sistemas

Sebastián Camilo Mejía Getial

Estudiante de Ingeniería de Sistemas

Referências

Arce, M. y Ortega, T. (2013). Deficiencias en el trazado de gráficas de funciones en estudiantes de Bachillerato. En A. Berciano, G. Gutiérrez, A. Estepa y N. Climent (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 147-155). SEIEM.

Calle, L. P., García-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C. y Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria, Koinonia, 5(1), 488-507. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794

Cárdenas, D. P. y Chacón, G. A. (2023). Gamificación para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas basado en la solución de problemas en estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 18(3), 496-511. https://doi.org/10.14483/23464712.21036

Castro, L. G. (2021). Gamificación como estrategia de enseñanza de las matemáticas en el nivel de educación básica secundaria [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/48611/Lgcastrob.pdf?sequence=3

Dicheva, D., Dichev, C., Agre, G., & Angelova, G. (2015). Gamification in education: A systematic mapping study. Educational Technology & Society, 18(3), 75-88.

Donoso-Osorio, E., Valdés, R., Cisternas, P. y Cáceres, P. (2020). Enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: un análisis de correspondencias múltiples. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11(21), 1-22. https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.629

Fernández, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Pautas para maestros de educación primaria [Tesis de pregrado, Universidad Internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1588/2013_02_04_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=

Gutiérrez, J. (2020). Introducción al estudio de las funciones de una variable real. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.

ITMadrid. (2024). Qué es la gamificación: características, beneficios, ventajas, desventajas y herramientas. https://www.itmadrid.com/que-es-la-gamificacion-caracteristicas-beneficios-ventajas-desventajas-y-herramientas/

Molina-Mora, J. A. (2017). Experiencia de modelación matemática como estrategia didáctica para la enseñanza de tópicos de cálculo. Uniciencia, 31(2), 19-36. https://doi.org/10.15359/ru.31-2.2

Oluchi, U. (2023). Effect of gamification on senior secondary students' academic achievement in computer studies in Enugu Education Zone of Enugu State. ESUT, Journal of Education (EJE), 6(2), 181-189.

Subhash, S. & Cudney, E. A. (2018). Gamified learning in higher education: A systematic review of the literature. Computers in Human Behavior, 87(1). https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.05.028

Tocto, J. S., Vivanco-Román, J. y Quizhpe, I. A. (2023). Dificultades en el aprendizaje del concepto de función en estudiantes de pedagogía de las matemáticas y la física. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7225-7244. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5864

Como Citar

Cerón Córdoba, H. S., & Mejía Getial, S. C. (2025). Estrategia gamificada para el aprendizaje de funciones de variable real en Ingeniería. Travesía Emprendedora, 8(2), 107–115. Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/travesiaemprendedora/article/view/4033

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-02-03

Edição

Seção

Artículos