Emprendimiento en Ingeniería de Sistemas
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art13Palavras-chave:
emprendimiento, Ingeniería de Sistemas, empresaResumo
En la actualidad, el concepto de emprendimiento se ha convertido en uno de los más conocidos a nivel personal, económico y social, dado que se trata de un término que abarca la constitución de nuevas empresas, el repotenciamiento de las ya creadas y, también, la forma como estas se expanden en medio de los mercados, hasta alcanzar un nivel global (Duarte, 2007). Es decir, el emprendimiento es toda forma de desarrollo empresarial, que involucra la creación de una empresa, hasta su forma misma de crecimiento y expansión y, sus metas; sin embargo, en el concepto actual, hace referencia solamente a aquellas empresas recientemente creadas y que buscan generar un aporte económico para la nación y las personas que se involucran en su desarrollo.
Referências
Arellano, M. (2008). Sistemas de información: ¿adecuación a los cambios tecnológicos o herramienta de gestión? Revista de Ciencias Sociales, 14(3), 546-560.
https://doi.org/10.31876/rcs.v14i3.25416
Duarte, F. (2007). Emprendimiento, empresa y crecimiento empresarial. Contabilidad y Negocios, 2(3),46-56.
Hernández, V.R., Escandón, M.S., Mendoza, A.L. e Izaguirre, A.H. (2017). La tecnología: una herramienta de apoyo para pymes y emprendedores desde el entorno universitario. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 24(1), 75-82.
https://doi.org/10.30878/ces.v24n1a8
Park, S.I. y Masi, S.D. (2015). El perfil del emprendedor y los estudios relacionados a los emprendedores iberoamericanos. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 11(2), 291-314.
https://doi.org/10.18004/riics.2015.diciembre.291-314
Querejazu, C.V. (2020). Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Economía: Teoría y Práctica, (52), 69-97. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/522020/querejazu
https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/522020/Querejazu
Reyna, R.D., García, J. y Álvarez, P. (2007). Características del emprendedor de éxito en la creación de pymes españolas. Estudios de Economía Aplicada, 25(3), 825-885
Santana, F.B., Velázquez, J.D. y Martel, M.V. (2006). Factores del crecimiento empresarial. Especial referencia a las pequeñas y medianas empresas. INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 16(28), 43-56.
Zamora-Boza, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Revista Espacios Económicos, 39(8), 6-7.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)