Emprender desde la dificultad
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol5-1.art3Palabras clave:
emprendimientoResumen
El emprendimiento puede ser una solución a los problemas económicos que presenta no solo una persona, sino una comunidad. La importancia del emprendimiento está vinculada a la consecución de un sistema económico más justo, en el cual la ética y la economía van unidas. Así mismo, es importante resaltar que “el emprendimiento hace posible nuevas formas de expresiones de innovación social, dando lugar a nuevos modelos de negocios o proyectos (Chica et al., 2017, s.p.). Últimamente, ha sido un tema muy hablado, incluso estudiado, pues, la situación que vivió el mundo por causa de cuarentenas totales en razón de la pandemia covid-19, llevó a que las personas e incluso instituciones gubernamentales pensarán en que los emprendimientos, muchas veces frustrados no solo por la falta de capital, sino por la falta de tiempo para desarrollar dichas ideas, desistieron. Así mismo, en este tiempo, se miró como muchas empresas antiguas innovaron y crearon servicios adicionales a los ya prestados, para cumplir con las nuevas necesidades de esta era; otras personas, al perder sus empleos, utilizaron esto como una oportunidad para hacer que sus ideas de negocio puedan darse aún sin tener un gran capital, gracias a la innovación y creatividad, adicional al tiempo extra que estos días de aislamiento crearon.
Referencias bibliográficas
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021, 11 de septiembre). Ruta del Emprendimiento. https://www.ccb.org.co/Juntos-reactivando-la-actividad-empresarial/Ruta-del-emprendimiento
Chica, F., Posso, I., Montoya, C. (2017). Importancia del Emprendimiento Social en Colombia. Documentos de trabajo ECACEN, 2, https://doi.org/10.22490/ ECACEN.1915
Gerencie.com. (2021, 17 de febrero). Qué es el emprendimiento. https://www. gerencie.com/emprendimiento.html
Moreno, Y. (2019). Estado del arte del emprendimiento social en Colombia [tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. RI UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28199
Patiño, J., Ruiz, A., y Redondo, P. (2018). El emprendimiento en Colombia, una respuesta a los retos de competitividad y desarrollo sostenible. Revista Espacios, 39(14). https://www.revistaespacios.com/a18v39n14/ a18v39n14p24.pdf
Rajadell, M. (2019). Creatividad: Emprendimiento y mejora continua. Reverte S.A.
Tovar, L., Victoria, M., Tovar, J., Troncoso, G. y Pereira, F. (2018). Factores asociados a la probabilidad de emprendimiento en migrantes colombianos que retornan a Colombia. Migraciones internacionales, 9(3), 169- 192.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)