Optimización logística y retos en la cadena de suministro de Nariño
Palabras clave:
Nariño, logística, comercio, infraestructura, fronteraResumen
El departamento de Nariño, situado en el extremo suroccidental de Colombia y lindando con Ecuador, se erige como una región de gran importancia para la dinámica logística y la cadena de suministro. Por su posición fronteriza, Nariño actúa como un enlace crucial para el comercio internacional, aunque enfrenta una serie de desafíos que afectan su desarrollo logístico y económico. La falta de una infraestructura adecuada, las complejidades del control fronterizo y los constantes cambios en las políticas comerciales, impactan directamente el flujo eficiente de bienes y servicios. Estos obstáculos no solo comprometen el bienestar económico de la región, sino que dificultan la integración de las comunidades locales en el contexto global.
El propósito de este ensayo es explorar cómo los factores logísticos y de cadena de suministro influyen en el desarrollo del departamento de Nariño y cómo se puede superar los retos actuales mediante estrategias innovadoras y colaborativas. Se aborda temas como la optimización de la infraestructura, el papel de las políticas gubernamentales, la integración con el mercado ecuatoriano y la necesidad de combatir prácticas ilegales que afectan la estabilidad del comercio en la región. Con ello, se pretende ofrecer un enfoque integral que permita a los actores involucrados, potenciar la eficiencia logística en el área y contribuir al desarrollo sostenible de la frontera.
Biografía del autor/a
Fabiana Valentina Botina Pineda
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Referencias bibliográficas
Wikipedia. (2013). Puente internacional de Rumichaca [Fotografía]. https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_internacional_de_Rumichaca
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fabiana Valentina Botina Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)