La multidimensionalidad del emprendimiento en la economía y nivel personal
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art12Palabras clave:
multidimensionalidad, emprendimiento, economíaResumen
Muchas personas experimentan, en algún momento de su vida, insatisfacción en el trabajo que realizan, y esto las ha impulsado a pensar en ser sus propios jefes y tener control sobre su tiempo; en otras palabras, construir y generar su propio negocio y, ¿por qué no?, emprender, ¿por qué no?, desarrollar habilidades a nivel personal, como la creatividad y la iniciativa que tiene cada quien. Por otra parte, las distintas variables de la economía permiten que surjan muchas personas emprendedoras, personas que no encuentran un trabajo fijo y deciden crear un proyecto, para poder garantizar su estabilidad laboral y generar ingresos; se puede, entonces, analizar si este tipo de motivación genera emprendimientos a corto plazo o largo plazo.
Referencias bibliográficas
Emprendimiento. (2019). Significado.com. https://www.significados.com/emprendimiento/
Global Entrepreneurship Monitor. (2018/2019). Global Report. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2018-2019-global-report
Mundoorenda. (2020, 19 de noviembre). Día Internacional de la Mujer Emprendedora. https://doi.org/10.30554/archmed.19.1.3278.2019
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)